Bautismo por los muertos

[2]​ El «bautismo por los muertos» se menciona en un versículo del Nuevo Testamento (1 Corintios 15:29), aunque el significado de esa frase es objeto de debate entre los eruditos bíblicos, pues el texto no permite aclarar si Pablo aprobaba dicha práctica o si sólo la menciona como una práctica habitual de los primeros cristianos.En cambio, el anónimo autor del Ambrosiaster y Tertuliano afirman que la práctica era legítima.El bautismo por los muertos fue prohibido por los Concilios de Cartago de finales del siglo IV y, por lo tanto, no se practica en la corriente principal del cristianismo moderno, es decir, en las Iglesias ortodoxa, ortodoxa oriental, católica o protestante.El bautismo por los muertos es un rito religioso que se realiza solo en los templos y se basa en la creencia de que es necesario estar bautizado para entrar en el Reino de Dios.[4]​ Otros lo consideran un rito legítimo, pero consideran que Dios ya no les permite realizarlo porque los Santos de los Últimos Días no completaron el Templo de Nauvoo dentro del plazo especificado.Como parte de sus sacramentos, la iglesia nueva apostólica (INA) y la iglesia vieja apostólica también practican el bautismo por los muertos, así como la comunión y el sellamiento a los difuntos.[7]​ En un registro compilado por John A. Tvedtnes dice que en la iglesia cristiana primitiva el bautismo por los muertos fue realizado por la iglesia hasta que fue prohibido por el sexto canon del Concilio de Cartago (397).[12]​[7]​ Juan Crisóstomo (c. 347-407) atribuye burlonamente a los marcionitas de finales del siglo IV una práctica similar: si uno de sus seguidores a quien estaban preparando para el bautismo moría antes de recibirlo, se le preguntaba al cadáver si deseaba ser bautizado; otro miembro respondía entonces afirmativamente y era bautizado en nombre del difunto.La iglesia cristiana en Ucrania predicaba la necesidad de alcanzar el bautismo en esta vida o en la siguiente sin dar mayor detalle de cómo celebrar el rito en la vida posmortal.El verbo griego en la frase usada por Pablo "bautizan por los muertos" en 1 de Corintios es βαπτισμός (baptizein), que en el griego judío tiene una referencia más amplia que simple "inmersión", y se aplica principalmente al sustantivo masculino "baptismo" o "lavado ritual".[19]​ Peter Leithart (2007) sugiere que el comentario de Pablo en su epístola a los Corintios pudiera tener correlación con el estilo de contacto con los muertos que sigue las regulaciones mosaicas descritas en Números 19.[20]​ Dado que la idea del Nuevo Testamento de "bautismo" (en griego baptisma), el ritual del bautismo, no se menciona en el versículo de Macabeos, se puede interpretar que el verbo baptizein se refiere bien al "lavado ritual" (en griego baptismo) o al "rito de bautismo "(griego baptisma) o simplemente una analogía entre ambos.Otros interpretan la frase como una referencia al simple bautismo de un individuo.Juan Calvino lo vio como una referencia a ser bautizado cuando la persona estaba cerca de la muerte.Esta creencia se presenta como la razón por la cual, cuando Pablo compara la experiencia de los corintios con la de los israelitas al cruzar el Mar Rojo y ser alimentados con maná, Pablo insiste en que a los israelitas no se les impidió pecar.[24]​ El Diccionario Bíblico de Tyndale alega que Pablo probablemente no aprobó la práctica del bautismo por los muertos.[26]​ La nota a pie de página de la Nueva Biblia Católica Americana es más cautelosa, pues explica que "esta práctica no se explica con más detalle aquí, ni se menciona necesariamente con aprobación, pero Pablo la cita como algo en su experiencia que da fe de su creencia en la resurrección".[15]​: 105 Los ritos restauracionistas son los que mayormente practican el bautismo por los muertos en la actualidad.Cualquier miembro de la Iglesia SUD, hombre o mujer, que cuente al menos 11 años de edad y tenga una recomendación vigente para entrar en un templo SUD puede actuar como representante en este rito.Los varones que efectúan el bautismo por los muertos también deben estar ordenados al sacerdocio.En consecuencia, está eliminando de su Índice Genealógico Internacional (IGI) nombres sensibles, como por ejemplo las víctimas judías del Holocausto.Estas pilas bautismales de las capillas suelen ser rectangulares ubicados en un extremo del salón bautismal con un espejo inclinado en la pared posterior de la pila para mejor observar el rito.[39]​ Algunos supervivientes judíos del Holocausto y algunas organizaciones judías se han opuesto a esta práctica.Otro informe basado en el Índice Genealógico Internacional descubrió que varios judíos bien conocidos, incluidos Maimónides, Albert Einstein e Irving Berlin, habían sido bautizados de manera vicaria sin contar con el permiso de sus familiares directos.El Centro Simon Wiesenthal se quejó de que figuras infames como Adolf Hitler y Eva Braun aún aparecían en los registros genealógicos SUD.
Ilustración de 1850 de la representación de un artista del baptisterio sostenida por 12 bueyes en el Templo de Nauvoo , el primer templo SUD en donde se realizara el bautismo por los muertos.
Plano del sótano del Templo de Nauvoo . El sótano del templo se utilizó como baptisterio, conteniendo una gran pila bautismal en el centro de la sala principal.
Biblioteca de Historia Familiar en Salt Lake City , Utah .