República de Tabasco

En su historia, el estado mexicano de Tabasco, ha proclamado su separación del país en tres ocasiones, todas durante el siglo XIX.La inestabilidad que caracterizó a aquella época, repercutió con turbulencia en una región hasta entonces precariamente organizada.Como en todo comienzo, la situación se presentó desordenada; pero hacia 1829 empezó a aclararse.En Tabasco ocupaba la gobernatura del estado el centralista José María Rovirosa quien, al conocer los hechos, juró lealtad al presidente Bustamante pero el gobernador Rovirosa falleció ese mismo año y fue sustituido por el federalista Manuel Buelta.Los rebeldes federalistas encabezados por Fernando Nicolás Maldonado tomaron Jonuta, después Tepetitán, Macuspana y Jalapa, luego se extienden a Teapa, Tacotalpa y Cunduacán, enfilando para la capital del estado defendida por el gobernador centralista, general José Ignacio Gutiérrez.En la capital se libraron cruentos combates en los barrios de La Punta y Esquipulas, así como el centro.[5]​ Los rebeldes se reagrupan e inician una nueva ofensiva derrotando a los centralistas en Cunduacán mientras que las fuerzas texanas avanzaban sobre la capital San Juan Bautista este hecho, enfrió mucho el ánimo de los centralistas.[12]​ En 1845, el gobernador del estado José Víctor Jiménez, fue derrocado por el comandante general Ignacio Martínez de Pinillos, quien simpatizaba con el movimiento encabezado a nivel nacional por el coronel Joaquín Rangel que intentaba restaurar el federalismo en el país.[17]​ La invasión estadounidense a México (1846-1847) tuvo su origen en el propósito de anexarse la porción de territorio nacional que correspondía a la parte del norte del país, zona limítrofe, con los Estados Unidos.La situación era previsible: por un lado aquellas regiones se hallaban habitadas en buena medida por colonos anglosajones, quienes mostraban descontento de pertenecer a México.Por otra parte, en los Estados Unidos se perfilaba ya de manera bastante clara, la teoría expansionista conocida como el Destino manifiesto, en la que ese estado habría de basar su política durante las épocas siguientes.El 26 al rayar el día repitieron con más actividad sus fuegos de artillería sobre la plaza y la volvieron a asaltar por dos ocasiones más, en que sin lograr ventaja alguna en el primero, en el segundo fueron derrotados completamente, hasta el extremo de haber abandonado el campo.Toda la cuadrilla salió después para Veracruz, dejando en Frontera dos buques de guerra para impedir el comercio y bloquear el acceso de víveres y abastecimiento a la capital del estado."[12]​ Sin embargo, el gobernador Traconis continuó desconociendo al presidente Mariano Salas, por lo que ante el descontento popular y las presiones del gobierno central, se vio obligado a dejar el cargo el 5 de enero de 1847 entregando el mando político a Justo Santa Anna y la Comandancia General al teniente coronel Alejandro García,[18]​ volviendo Tabasco a la unión nacional ese mismo día.Las autoridades trasladan los poderes a la Villa de Tacotalpa declarándola capital provisional.El Comodoro Mathew C. Perry, toma la ciudad de San Juan Bautista y nombra como Gobernador Interino al General Vant Brunt, quien se queda en la capital con 420 hombres.
Movimientos separatistas generados por la disolución de la República Federal. Territorio autoproclamado independiente Territorio reclamado por la República de Texas Territorio reclamado por la República del Río Grande Sublevaciones
Movimientos separatistas en México, entre 1835 y 1848.
Coronel Juan Bautista Traconis , obtuvo una victoria histórica sobre los estadounidenses. Declaró a Tabasco separado de México en 1846.
Comodoro Matthew Calbraith Perry . Protagonizó dos batallas contra las fuerzas tabasqueñas, saliendo victorioso en la segunda, ocupando Tabasco en 1847