Selección de fútbol de México

El hecho sería además la primera aparición del combinado en un torneo oficial internacional, los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.Los siguientes partidos del Mundial no significaron mejor fortuna a los mexicanos, quienes cayeron con Chile por 3-0 y Argentina por 6-3.Por cuestiones administrativas, México se negó a participar en la fase eliminatoria hacia la Copa del Mundo de Francia 1938.El 22 de febrero dos goles del atacante Horacio Casarín, coronarían por segunda vez consecutiva a los mexicanos en la competición regional.Quedó emparejada con Brasil, Yugoslavia y Francia, no obstante solo disputaría dos partidos, por lo dispuesto por el reglamento de ese torneo.El triunfo destacó históricamente, primero por ser apenas la tercera derrota que sufría el Scratch du Oro en ese estadio, y después, porque se había vencido a la selección titular de Brasil, alineando a Pelé y varios de los jugadores que dos años más tarde conquistarían la Copa del Mundo.Los directivos permitieron que nuevamente se jugara un hexagonal definitivo en un solo país para clasificar a España 1982, y Honduras fue la sede.[76]​ La selección mexicana, tal y como lo había hecho tres años atrás, en la edición de Copa Oro 1996 empezó a ejercer un dominio total en este certamen, para revalidar su título.México quedó eliminado en la primera ronda, con derrotas ante Australia (1-3) y Brasil (2-3), aunque goleó 5-0 al local Arabia Saudita.[82]​ En la Copa América Paraguay 1999 fue la cuarta participación de la selección mexicana, donde compartió el grupo B con Brasil, Chile y Venezuela.Nuevamente la actuación se cierra con la obtención del tercer lugar al vencer 2-1 a Chile (goles de Palencia y Zepeda).En la plantilla mexicana sobresalieron elementos como Cuauhtémoc Blanco, José Manuel Abundis, Rafael Márquez, Claudio Suárez y Miguel Zepeda.[85]​ La selección mexicana inició su participación con un 5-1 sobre Arabia Saudita, en una tarde relevante para Cuauhtémoc Blanco, quien se despachó con cuatro goles.Posteriormente se cedió un poco de terreno al empatar 2-2 con Egipto, pero la victoria regresó ante Bolivia, por 1-0, para avanzar a las semifinales.México lograba así remontar imponiéndose al final 4-2, victoria que le otorgaba el pase a la Confederaciones 2013 en Brasil.Con un cuadro disminuido por estas ausencias, México encaró el grupo C con las selecciones de Uruguay, Chile y Perú, quienes llevaban a sus representativos mayores.En esa instancia derrotaron apretadamente a Trinidad y Tobago 1-0 con gol de Raúl Jiménez en las postrimerías del partido.[145]​ Posteriormente, enfrentaría el 17 de junio a la escuadra local y favorita Brasil, terminando con un empate 0-0, sobresaliendo la actuación del portero mexicano Guillermo Ochoa.Tal como ocurrió cuatro años atrás, la selección se vio imposibilitada para acudir al torneo sudamericano con un plantel más competitivo.Debutó el 25 de junio con goleada 4-0 sobre Honduras, luego vencería 3-1 a Haití y caería frente al invitado Catar por la mínima.El cerrado partido se definió con un gol al minuto 88 de Santiago Giménez, consiguiendo su 12.º título confederativo en la historia.Los colores del uniforme actual provienen de la bandera nacional (por lo que al equipo se le conoce como el Tri, debido a sus tres colores), camiseta verde, shorts blancos y calcetas rojas (en algunos partidos las calcetas han sido blancas e incluso los pantaloncillos han sido verdes).En la Copa del Mundo de Uruguay 1930 se presentó con un escudo heráldico tipo francés medieval, dividido en tres partes iguales con los colores verde, blanco y rojo, mientras en la parte superior tenía un rectángulo negro con la palabra México en letras blancas; dicho distintivo llegó a tener en ocasiones el escudo nacional entre 1958 y 1978.Inclusive, como se mencionó antes, llegaron a disputar el anterior «clásico de Concacaf» ya que ambas selecciones contaban con nivel muy equilibrado.Ambas selecciones se han enfrentado en finales de distintas competiciones tanto a nivel absoluta como en juveniles, destacando la Copa FIFA Confederaciones.[197]​ Andrés Guardado encabeza la lista del rubro de participaciones con 180,[198]​ mientras que Javier «Chicharito» Hernández se ubica como el máximo goleador con 52 anotaciones.[202]​ Cuatro jugadores constituyen las trayectorias más largas como seleccionados nacionales: Horacio Casarín (1937-1956), Hugo Sánchez (1977-1998), Cuauhtémoc Blanco (1995-2014) y Rafael Márquez (1997-2018).Adeodato López, Dionisio Mejía, Hilario López, Horacio Casarín, Javier Fragoso, Enrique Borja, Carlos Hermosillo, Luis Hernández y Jared Borgetti ocuparon antes que Hernández la primera posición entre los goleadores; sobresaliendo el caso de Casarín que se mantuvo como líder entre 1938 y 1969.Destaca entre ellos Manuel Lapuente, quien lograra el título más importante en categoría mayor del balompié mexicano, al conquistar la Copa FIFA Confederaciones 1999.La presente lista incluye solo finales directas jugadas por torneos mundiales, intercontinentales, y continentales oficiales a nivel de Selecciones absolutas.
Fotografía del Club América en 1925, base de la primera selección mexicana. [ 8 ]
Partido México- Francia en Uruguay 1930. El primero en la historia de las Copas del Mundo.
Estadio Maracaná, escenario del partido inaugural del Campeonato Mundial de Fútbol de 1950, celebrado el 24 de junio.
Fotografía del partido inaugural el 8 de junio en el Estadio Råsunda contra Suecia, el conjunto local de la Copa del Mundo de 1958.
Partido entre México y Paraguay de la fase de grupos del mundial México 1986.
Javier Aguirre fue nombrado entrenador en abril de 2009.
Segundo gol del partido México- Francia en Sudáfrica 2010 . anotado de penal por Cuauhtémoc Blanco.
El Estadio Azteca es el escenario en el que más partidos ha jugado la selección.
Memorial Coliseum de Los Ángeles; el segundo estadio con mayor actividad de la selección.
Andrés Guardado es el jugador con más presencias con 180.
Hernández máximo goleador con 52 goles.
Fútbol femenino
Fútbol sala
Fútbol playa