Estadio Pedro Marrero
Después de la revolución, fue rebautizado como Pedro Marrero, en homenaje a Pedro Marrero Aizpurúa, un joven que murió en el ataque al Cuartel Moncada.[2] En general, es un reducto muy vetusto al que se le han hecho relativamente pocas remodelaciones de importancia en los años posteriores.Tiene césped natural, una pista de atletismo sintética y una pantalla manual (no eléctrica) para cambiar el marcador.Tiene una capacidad total para 28 mil personas, y no está cerrado por graderías en toda su circunferencia.[2] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).