Copa Oro de la Concacaf

El torneo fue realizado hasta 1989, aunque entre 1973 y 1989 fue acoplado a la ronda final de las Clasificación para la Copa Mundial.

La Copa Oro, incluyendo la Copa Concacaf, ha sido realizada en 26 ocasiones, en las que siete países han alzado la copa: México es el equipo más exitoso, con doce victorias; Estados Unidos le sigue con siete trofeos; Costa Rica con tres conquistas; Canadá la ha ganado dos veces, en tanto que Guatemala, Haití y Honduras se han titulado campeones una sola ocasión.

A partir de 1991, el evento sería albergado cada dos años por esta confederación, especialmente en Estados Unidos.

La primera edición del nuevo certamen se celebró en Estados Unidos, con la novedad de que desde aquella competición el campeón disputaría la «Copa Rey Fahd», —antecesora homóloga de la Copa Confederaciones—, la cual tuvo su primera edición en Arabia Saudita 1992.

El centrocampista mexicano Benjamín Galindo fue el máximo artillero del certamen con cuatro anotaciones.

Los estadounidenses obtuvieron su segunda copa oro, imponiéndose por 2-0 con anotaciones de Josh Wolff y Jeff Agoos, ante el cuadro costarricense.

Además como segunda distinción, Brian McBride con cuatro tantos se convirtió en el goleador del certamen.

La final por segunda ocasión se disputó en el Estadio Azteca, en una final muy reñida, los equipos empataron sin goles, forzando a disputar tiempos extra, donde un gol de oro de Daniel Osorno le dio a los mexicanos su séptimo título.

El costarricense Walter Centeno y el estadounidense Landon Donovan con cuatro goles terminaron como los máximos anotadores.

En 2019, México se alzó con su decimoprimer título, derrotando a Estados Unidos en la final por marcador de 1-0.

En 2023, la selección de México alcanzó su decimosegundo título internacional tras imponerse 1-0 a Panamá en una final muy cerrada.

De todos estos equipos, solo siete han llegado a la final del torneo considerando que desde 1991 se disputa un partido de final y tres han alcanzado la victoria.

Contabilizando el antiguo formato (Copa Concacaf), México es el equipo más exitoso, al alcanzar doce campeonatos, seguido por Estados Unidos con siete y Costa Rica con tres.

En términos estadísticos, México es el equipo con más victorias, seguido por Estados Unidos y Costa Rica.

En cuanto a las participaciones desde 1963, México cuenta con veinticuatro presencias de los veintiséis eventos organizados.

En cuanto a las participaciones en la Copa de Oro, Estados Unidos y México son los únicos equipos presentes en todos los eventos, le siguen Canadá, Costa Rica y Honduras con dieciséis participaciones.

El futbolista estadounidense Landon Donovan es el máximo anotador histórico de la competición con 18 goles desde que debutase en 2000 en la edición celebrada en Estados Unidos, momento en el que igualó y superó al mexicano Luis Roberto Alves, quien hasta entonces comandaba los registros.

La final con más anotaciones, en tanto, fue la disputada en 2011 por Estados Unidos y México, que terminó con la victoria de los aztecas por 4:2.

Sin embargo desde la fundación de la Copa de Oro en 1991, se han destacado diversos reconocimientos individuales tales como el goleador del certamen, el jugador más valioso, el mejor guardameta, y en equipo como el premio al juego limpio.

En total, han participado siete equipos invitados, pertenecientes a Conmebol, AFC y CAF.

A su vez, Brasil y Colombia fueron las selecciones que más fueron invitadas, con tres participaciones.

Brasil fue la selección invitada más exitosa, al alcanzar el segundo lugar en su participación en 1996.

En aquella oportunidad, derrotó a Estados Unidos en semifinales y cayó con México en la final.

La selección asiática tuvo su debut en la edición de 2000, quedando eliminada en la primera fase.

Mapa de ganadores de la Copa de Oro de la CONCACAF.