Héroes (miniserie)

Las grabaciones se realizaron desde finales de 2006 y los telefilmes fueron dirigidos por connotados cineastas chilenos.

Todos los episodios salieron a la venta en formato DVD; además, se podían descargar gratuitamente desde el sitio creado por el portal Educarchile.

El filme muestra la discusión entre ambos próceres tras la derrota de O'Higgins en Tres Acequias y llega al clímax cuando Carrera le dice «Váyase a la mierda, guacho del carajo» tras abofetearlo.

Con la música incidental de Miranda y Tobar, la película se convierte en una tragedia épica; el protagonista sufre por tener que abandonar a su mujer, Mercedes Fontecilla, y también al ver que su venganza personal destruye la vida de inocentes.

Finalmente, Carrera es traicionado por sus hombres, arrestado y fusilado en Mendoza, meses antes de que naciera su único hijo varón.

Terminator 3: La rebelión de las máquinas en La Red consiguió 14 y cuarto en ese horario quedó Mi primera vez en TVN que tuvo 13,4 puntos.

Dirección: Cristián Galaz El capítulo muy bien estructurado, es retratado en racconto por su propio padre la singladura del guerrillero patriota desde su juventud temprana, contó con un gran elenco y un vestuario muy acorde a la época de los hechos.

Se destacan las sobresalientes actuaciones de: Daniel Muñoz, Julio Milostich, Erto Pantoja, María Elena Swett entre otros.

Rodríguez cruza la cordillera y organiza un grupo de montoneros liderado por José Miguel Neira, con los que logran diversas victorias ante los ejércitos realistas.

[5]​ Este capítulo, que finaliza con el asesinato del protagonista en Tiltil, contó con un proceso de guion muy diferente a los anteriores.

Portales fue retratado como un personaje ambivalente, de forma similar a la discusión vigente sobre si debe ser considerado como el hombre que organizó la República o como un despiadado tirano.

[11]​ Dirección: Gustavo Graef Marino El telefilme sobre el capitán de la Esmeralda y máximo héroe naval chileno fue el episodio que encontró más dificultades.

[12]​ Ricardo Larraín, director original del filme, se retiró debido a diferencias que lo enfrentaron con el equipo de producción, y fue reemplazado por Gustavo Graef Marino, (que había realizado el anterior episodio de Balmaceda).

Debido a su larga duración —una hora y media—, la película fue dividida en dos partes; el final se emitió el domingo siguiente.

Además, la serie no estuvo exenta de algunos errores históricos en beneficio del relato cinematográfico, lo que dio pie a polémicas y protestas.

Manuel Rodríguez por A. Carvallo O.
Diego Portales por Camilo Domeniconi.
José Manuel Balmaceda por Fernando Laroche.