Estudió derecho en la Universidad de Chile, jurando como abogado en 1855.
Como ministro de Relaciones Exteriores, debió enfrentarse a la espinosa situación del conflicto por la posesión de la Patagonia, llegando a un retroceso cuando el presidente Avellaneda repudia el acuerdo Tejedor-Blest Gana, que se acercaba a una solución, por lo que se envía a una nueva misión diplomática encabezada por Diego Barros Arana, que tampoco llegaría a una solución definitiva.
Autorización de la captura y exhibición de grupos fueguinos y kawésqar En esta carta José Alfonso Cavada, el entonces ministro de Relaciones de Exteriores y colonización, le responde al embajador el Imperio Germano, Friedrich von Gülich que impartirá órdenes al gobierno de Magallanes para que se permitiera a Carl Hagenbeck o a la persona que lo represente, el traslado de uno o más tipos de patagónicos o fueguinos.
Lo que permitió la captura de 3 Tehuelche, 11 Kawésqar y 11 Selk'nam.
y Cartas Ministerio de Relaciones Exteriores gobierno y agentes diplomáticos de Alemania en Chile, Vol.