Tolerancia cero (programa de televisión)

En 2018 se realizó una nueva temporada, en donde dejó Chilevisión para emitirse de forma exclusiva por CNN Chile.

[4]​ En junio de 2005, Schiappacasse renunció a Chilevisión y fue reemplazado por Sergio Melnick.

[9]​ Posteriormente, Bianchi anunció su salida de Tolerancia Cero para radicarse temporalmente en los Estados Unidos, siendo reemplazado por Mónica González, la primera mujer panelista en la historia del programa.

Todo ello, sumado a las serias diferencias entre el equipo y la nueva dirección ejecutiva liderada por Francisco Mandiola, llevaron al canal a finalizar el programa, cuyo último capítulo se realizó el 13 de septiembre.

[12]​ En mayo de ese año se confirmó la quinta panelista del espacio, Catalina Parot.

Un primer panel está conformado por Fernando Paulsen (como moderador), Mónica Rincón, Francisco Covarrubias y Paula Escobar, mientras que el segundo panel está conformado por Matilde Burgos (como moderadora), Daniel Matamala, Macarena Lescornez y Daniel Mansuy.

[1]​ Otro momento que generó críticas fue la declaración de Fernando Villegas durante la entrevista del 26 de julio de 2015 a Carmen Gloria Quintana, víctima del Caso Quemados ocurrido durante la dictadura, a quien dijo que «pasó la vieja no más, hoy el país está en otra» cuando Quintana exigía explicaciones al Ejército por las violaciones a los derechos humanos.

Fernando Villegas fue el panelista que se mantuvo más tiempo de forma ininterrumpida en el programa, entre 1999 y 2017.