Guerra civil española en la provincia de Almería

Así las fuerzas sublevadas comandadas por el teniente coronel Huerta Topete acabaron rindiéndose, y tanto la ciudad de Almería como su provincia permanecieron leales.Su respuesta tuvo un tono diplomático y poco comprometedor, si bien ligeramente inclinado hacia la permanencia del poder establecido.En la comarca del río Nacimiento, los cuarteles de Abla y Fiñana se ponen en contacto entre ellos, ambos dirigidos por personas favorables a la sublevación.En la cercana localidad de Tabernas se ubicaba un aeródromo, fundado en 1932 e inaugurado por Ramón Franco.[11]​ Estos campos aéreos estuvieron servidos además por aparatos Breguet 19, Vickers Vildebeest, Nieuport-Delage NiD 52 y Potez 54.La jornada en Almería se saldó con un total de seis muertos y doce heridos.Tan sólo la amenaza del teniente José Hellín de ser bombardeados desde el aire consiguió hacer que los rebeldes se rindieran.Posteriormente fueron lastrados y atados en parejas a un pequeño barco pesquero que los llevó mar adentro, muriendo por ahogamiento los heridos.Entre los días y meses posteriores algunos cadáveres aparecieron flotando a las playas del barrio de El Zapillo.En esta ocasión, la mayor parte de quienes fueron escogidos eran religiosos que estaban prisioneros en las bodegas del Astoy Mendi.El día 31 de agosto llegaron los presos que finalmente no fueron sacados del Astoy Mendi dos días atrás.El sacerdote Ramiro Argüelles, al que se le hace mención anteriormente, fue fusilado en este lugar.En este lugar y fecha perdió la vida Juan García Cervantes, párroco de Garrucha.[32]​ Tras estos ataques, se empezó a esconder los carburantes en la posteriormente conocida como cueva de la Campsa.Esta maniobra se produjo en represalia por la captura unos días antes de un barco alemán en aguas vascas.Entre los fallecidos se encontraban los miembros de una familia huida desde Madrid por temor a los ataques vividos allí.Así las tropas presentes en Almería se verían forzadas a permanecer en la ciudad en lugar de acudir como refuerzo al cercano frente.[42]​ Un diario local publicó que los fallecidos eran 8, la mayoría mujeres; sin embargo, un informe del Gobierno Civil cifraba en una cincuentena los muertos y un centenar de heridos.[59]​ Cubría un frente que iba desde Sierra Nevada hasta la costa del mar Mediterráneo.La división, compuesta por las brigadas mixtas 54.ª, 55.ª y 85.ª, quedó bajo el mando del teniente coronel Carlos Jiménez Canito.A las 21 horas del día siguiente, otro avión lanzó dos bombas sobre las afueras de la ciudad, sin que hubiera víctimas mortales.[73]​ Al revés de los sucedido semanas antes en Guernica con los aviones de la Legión Cóndor, los buques alemanes en ningún momento ocultaron su nacionalidad, ni pretendieron actuar como apoyo subordinado al bando sublevado, sino como fuerza naval que ejecutaba órdenes directas del III Reich.Así, los buques atacantes consiguieron sortear el control que debía llevar a cabo la marina francesa en la zona.[46]​ Por su parte, el faro de Adra sufrió daños leves producidos por la metralla y un pequeño incendio en su exterior.Al darse la señal de alarma, los ciudadanos procedieron a refugiarse pero, a pesar de que las aeronaves no realizaron ataque alguno, la quinta columna presente en la ciudad abrió fuego en pleno centro urbano contra los cuerpos policiales.Aún hoy se pueden ver restos en la zona provenientes de la proa del buque accidentado.La Legión Cóndor se preparó para tal evento, desviando 9 aeroplanos al aeródromo de Granada y otros 25 a Sevilla, todos Heinkel He 111.Dos semanas más tarde empezarían las labores aunque no se llegaron a concluir según lo previsto.Esta operación llevó a la toma de represalias por el bando franquista tras la retaguardia del frente.Debido a su oposición religiosa es acusado por el sacerdote Bienvenido Sánchez Moreno, en su informe lo califica como “enteramente desafecto a la causa católica, aunque las pocas veces que lo trató fue atento y respetuoso” Se le acusa erróneamente de los asesinatos de dos falangistas.
Imagen del monumento de los Mártires de La Garrofa ( La Garrofa )
Cruz de mármol en recuerdo del lugar donde se produjo el suceso.
Vista de los nidos de ametralladoras antiaéreas sobre el puerto de Almería .
Placa homenaje a los Siete Mártires Seglares del campo de trabajo de Turón (Granada)