Minas de Serón

Originariamente, este conjunto de minas funcionaba para la extracción del mineral de plomo, pero a partir del año 1885, la extracción empezó a centrarse en el hierro.

Debido a su bajo precio, era necesario reducir costes en la medida de lo posible, por lo que se construyeron grandes obras ferroviarias para intentar una reducción del coste del transporte.

Por ello, la población hubo de buscar una nueva fuente de ingresos, pasando a especializarse en la elaboración de productos cárnicos, especialmente jamón, que se envía a toda España y se exporta a lugares tan distantes como Japón.

[5]​ En este complejo hace algo más de un siglo hubo un coto minero que durante un periodo razonable dio vida a miles de familias y generó riqueza en esta zona y en los pueblos de su entorno.

Subiendo unos doscientos metros por las laderas, además del paisaje se puede disfrutar de la mezcla de hierbas aromáticas: tomillo, poleo, espliegos, lavanda...

Ermita de Santa Bárbara, en el poblado de Las Menas