Hasta 2005 el observatorio pertenecía en exclusiva al Max-Planck-Institut für Astronomie y solo había disponible un 10 % del tiempo de observación para los astrónomos españoles.
En el año 2014 instrumento español llamado CAFE (Calar Alto Fiber-fed Échelle spectrograph, por sus siglas en inglés), instalado en el telescopio de 2,2 metros del Observatorio de Calar Alto confirmó que Kepler-91b es un exoplaneta.
[4] El espectógrafo CARMENES montado en el telescopio de 3,5 m desde 2016 ha descubierto varios exoplanetas.
Este descubrimiento tuvo gran repercusión a nivel mundial debido a que los dos planetas se encuentran en la región habitable de su estrella, por lo que podrían albergar vida inteligente.
Además, están entre los planetas de este tipo más cercanos a la Tierra que se han descubierto hasta ahora (a una distancia de 12,5 años luz).