[1] Cayetano era el cuarto de nueve hermanos, todos dedicados a la agricultura, y el único que recibió una educación básica terminando el bachillerato.
Era conocido por su dedicación máxima al trabajo, la familia, el sindicato y el partido.
Con la victoria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y la consecuente represión en 1934 tras el proceso revolucionario, fue depurado del trabajo en Correos, junto con otros compañeros; quedó cesante en principio, para luego ser encarcelado sin cargos.
[4] Fracasado el golpe en Almería, Cayetano Martínez fue nombrado presidente del Comité Central, órgano creado por la Federación Provincial Socialista, la Unión General de Trabajadores, el Partido Comunista de España, las Juventudes Socialistas y las Juventudes Comunistas, para reorganizar la situación de caos dejada por la intentona en todas las instituciones.
Cayetano Martínez se integró también en la Junta Provincial de Socorros, junto con Francisco Callejón López (presidente de la Diputación Provincial) y Antonio Ortiz Estrella (alcalde) entre otros, con la tarea de atender a las víctimas civiles, y fue un destacado miembro del Socorro Rojo Internacional.
Se creó un Consejo Provincial,[7] siguiendo las indicaciones del gobierno de Largo Caballero, que llevaba la dirección política de la provincia encabezado por el gobernador civil y siendo su vicepresidente Cayetano Martínez.
Ocupó la Vicepresidencia hasta el final de la guerra e, interinamente, fue gobernador civil cuando Gabriel Morón marchó a un nuevo destino en Madrid y llegó el nuevo gobernador Vicente Talens Inglá.