Gabriel Morón

Activo propagandista del socialismo español en toda la provincia de Córdoba, sufrió prisión en 1918 durante la represión posterior a la crisis de 1917 que llevó a cabo el gobierno monárquico contra muchos de los líderes obreros.Poco después, con la dictadura de Primo de Rivera y enfrentado a las tesis colaboracionistas de algunas organizaciones socialistas, fue perseguido y se le obligó al destierro.Salió en 1936, con la victoria del Frente Popular recuperando la alcaldía.[3]​ Con el golpe de Estado que dio lugar a la Guerra Civil en 1936, Gabriel Morón fue nombrado en octubre de ese año gobernador civil de la provincia de Almería con el encargo expreso de devolver a la misma y a las instituciones provinciales y locales a la normalidad tras las reacciones populares contra los sublevados, tanto civiles como militares, junto con el líder socialista almeriense Cayetano Martínez Artés que se enfrentaba al anarquista Francisco Maroto.A mediados de 1937 el ministro de la gobernación, Julián Zugazagoitia, le nombró subdirector general de Seguridad para que supervisara al director general, Antonio Ortega Gutiérrez, del que Zugazagoitia desconfiaba profundamente.