Cantoria

El municipio de Cantoria todavía no cuenta con un PTEL que cumpla con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.

[2]​ Además de la cabecera municipal, Cantoria cuenta también con varias entidades de población según el nomenclátor publicado por el Instituto Nacional de Estadística: Almanzora, Barrio las Zorras, El Arroyo Aceituno, Los Pardos, Los Molineros, Los Morrillas, El Arroyo Albanchez, Los Corellas, La Hojilla, El Llano, La Hoya, El Fas, Marchal, El Badil, Los Terreros, Gachasmigas, Las Casicas y Los Paletones.

En el término se encuentra la multinacional Grupo Cosentino una empresa muy importante a nivel mundial.

[9]​ El municipio cuenta con dos consultorios, dependientes del Hospital La Inmaculada, que dan servicio solamente los miércoles, uno en la cabecera municipal y otro auxiliar en la pedanía de Almanzora, y que dan servicio de lunes a viernes.

En arquitectura defensivo-militar el castillo de Cantoria, el molinoviento (data del siglo X) en El Púlpito, la torreta, Piedra Illora, y Almanzora En infraestructura civil destacan el puente de hierro sobre el río Almanzora y el puente del ferrocarril en la rambla de Albox entre Almanzora y Los Paletones.

El Teatro Saavedra es otra obra arquitectónica importante dentro del pueblo, y fue construida en el año 1926.

Tren de la línea Lorca Baza a su paso por la rambla del Parador de Jata (1908) Fotografía del ingeniero Gustavo Gillman