A fines de 2006 hubo comicios en los que se resultó elegido para presidente Joseph Kabila, quien hasta entonces ejercía las funciones interinamente.
La influencia portuguesa que irradiaba desde la colonia de Angola fue muy importante, abrazando sus reyes el catolicismo y aceptando muchos elementos culturales.
Había un puesto médico en cada aldea, y en ciudades más grandes las personas tuvieron acceso a hospitales bien equipados.
La administración continuó con las reformas económicas mediante la construcción de vías férreas, puertos, caminos, minas, plantaciones y áreas industriales, entre otras.
El gobierno belga se opuso a esta propuesta, alegando que «solo desestabilizaría la región».
De esta manera los nativos congoleños se convertirían en ciudadanos belgas y, por lo tanto, tendrían plenos derechos civiles en Bélgica.
No obstante, se introdujeron algunos cambios políticos internos, pero estos resultaban complicados por rivalidades étnicas entre la población nativa.
Aun así, los nativos congoleños no tenían ningún poder, todo se decidía en Leopoldville y Bruselas.
[20] Las tropas internacionales, con apoyo estadounidense, combatieron a los secesionistas y restauraron precariamente la unidad del país.
Varios gobiernos fueron liderados por técnicos del Colegio de Comisarios; Joseph Iléo, Cyrille Adoula, Moise Tshombe y Evariste Kimba sucediéndose en poco tiempo.
Tras ser nombrado el prooccidental Moise Tshombe primer ministro, Estados Unidos y Bélgica apoyaron al gobierno central, enviando numeroso armamento.
Esta atmósfera contribuyó a que Mobutu declarara la «Tercera República» en 1990, cuya constitución supondría un paso hacia la democratización.
Las empresas con capacidad tecnológica suficiente convierten al coltán en el codiciado tantalio en polvo, para revenderlo después a multinacionales de la tecnología como Nokia, Motorola, Compaq, Sony y otros fabricantes, que lo utilizan en teléfonos móviles y otros productos electrónicos.
Esta enfermedad, que se transmite por la saliva y flujos corporales, puede causar la muerte en veintiún días.
No existe cura ni vacuna y es una enfermedad mucho más letal proporcionalmente en los afectados que el VIH/sida.
Sin embargo, una vez finalizada la segunda guerra del Congo se han realizado grandes esfuerzos por estabilizar y dotar al malogrado país de un sistema político democrático que dé a la población la estabilidad necesaria para promover la paz, la reconciliación y el desarrollo económico.
Mobutu Sese Seko gobernó la República Democrática del Congo, que rebautizó como Zaire, desde 1965 hasta 1997.
Mobutu permitió la corrupción en el estado para evitar que sus rivales políticos desafiaran su control, conduciendo a un colapso económico en 1996.
[29] Hubo una mejora importante en un ámbito: el país celebró sus primeras elecciones nacionales democráticas en más de 40 años.
[29] En la República Democrática del Congo ninguna mujer puede firmar nada sin permiso de su marido y se estima que hay 1152 violaciones diarias.
Las mujeres han sido violadas durante la guerra y se mantienen posteriormente como esclavas de los soldados.
La exuberante vegetación cubre gran parte de la cuenca del río, hasta su desembocadura en el Atlántico al oeste.
Por lo tanto, alrededor del 90 % de las precipitaciones anuales caen aquí en el periodo comprendido entre marzo y noviembre.
La montañosa parte oriental del país se caracteriza por un clima de gran altitud y es bastante más fría que las demás zonas.
Después, en 2021, el gobierno planea levantar la moratoria, para satisfacer a la industria maderera y de maderas exóticas.
Hay una pequeña minoría blanca, radicada casi en su totalidad en la capital, que continúa residiendo en el país.
Como se ha señalado anteriormente, la República Democrática del Congo es un país con vastas reservas de minerales y recursos naturales en general.
[61] El acceso al mar ha sido siempre un asunto problemático de primer orden para la economía del país.
Además, la crónica mala gestión económica y los conflictos internos han provocado una grave falta de inversión durante muchos años.
En el Congo se practican diversos deportes que cuentan con sus respectivas selecciones a nivel internacional.