Cruz de Katanga

Una cruz de Katanga,[1]​ también llamada handa en los idiomas de la zona,[2]​ es una cruz (o H, aunque parece haber sido una tendencia minoritaria)[2]​ de cobre fundido que se usó como moneda en partes de lo que hoy es la República Democrática del Congo (RDC) durante el siglo XIX y principios del XX,[3]​ aunque se ha podido atestiguar su uso desde el siglo XIII[1]​ y especialmente a partir del siglo XVI con la llegada de los exploradores portugueses.Esta moneda era la favorita para el establecimiento de matrimonios porque el cobre no perdía su valor y podía devolverse para declarar un divorcio dado que las cruces se trataban como dote.[2]​ Esta constancia de su valor y el aprecio de los pueblos congoleños por los metales no ferrosos provocaba que también estuviese extendido su uso en enterramientos rituales o en tesoros reales.[2]​ Más allá de estos territorios su valor era mucho más diverso: entre los babengele de Lualaba una cruz equivalía a una manilla y esta a su vez daba para una cabra[2]​ mientras que cinco o seis eran el pago habitual por una esposa;[2]​ una esposa entre los basonge costaba catorce cruces grandes, una cabra, un arma y una esclava[2]​ lo que daba un total de unas 100 cruces o 400 francos de la época.[2]​ En todo caso el valor principal de las cruces tenía más que ver con el uso para herramientas, armas u ornamentos del cobre del que estaban hechas más que de un valor intangible[2]​ aunque lo habitual era reservar una parte para su uso en situaciones precarias.
Molde de metal para la creación de cruces de Katanga.
Cruz de Katanga.
Cruces de Katanga presentes en la bandera del Estado de Katanga.