Grandes Lagos de África

El área se caracteriza por las actividades de ganadería extensiva, especialmente vacuno y cabras.

Con la llegada de los europeos, la región fue ampliamente estudiada por el interés que suponía contener las tan buscadas fuentes del Nilo.

El repentino contacto con el resto del mundo trajo una serie de devastadoras epidemias que afectaron tanto a la población como al ganado.

No se volvió a los niveles de población precoloniales hasta los años 50 del sigo XX.

Solo países como Kenia y Tanzania presentan actualmente signos de un mayor desarrollo.

La desvertebración social y cultural aumenta su vulnerabilidad, especialmente cuando se trata de comunidades indígenas.

Abarcando el continente africano, se observa que África tiene numerosos recursos pero la distribución no es la más correcta.

Las sequías frecuentes han afectado a grandes zonas de Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue y Malaui.

Estos prolongados períodos secos han sido desastrosos para los granjeros que intentaban vivir en las áreas marginales y lejos de los centros urbanos quedando vulnerables a las enfermedades ya que no cuentan con condiciones sanitarias apropiadas.

Esta distribución desigual ha sido subsanada por muchos ingenieros y visionarios del gran problema que tiene el continente africano, ideando nuevos planes en la gestión de recursos hídricos de África Meridional.

El Objetivo Siete, que intenta asegurar la sustentabilidad ambiental, incluye como meta reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable.

Un escaso avance ya que se consideró la cifra de 68% del año 1990.

Actualmente ya existe una fuerte competencia por el agua para irrigación y generación de energía, especialmente en la cuenca del Nilo.

Si la población de estos países continúa creciendo, la competencia por el agua podría tornarse feroz.

Los estanques glaciares del monte Kenia y la cordillera Ruwenzori se encuentran en la zona frígida.

Los grandes lagos tienden a crear o influir en sus propios climas, y este efecto es más acusado en las márgenes occidental y septentrional de la inmensa masa del lago Victoria.

Es probable que surjan tormentas repentinas y peligrosas sobre las aguas de todos los grandes lagos.

Hasta ahora, el jacinto de agua sólo ha afectado al lago Victoria.

En 1984 se descubrió el Turkana Boy, un esqueleto casi completo de un niño Homo erectus.

Éstos tienden a reflejar el énfasis académico, desde los años sesenta hasta los ochenta, en la migración.

Trabajos más recientes se centran en la dinámica interna para explicar los procesos históricos.

Mientras que Chrétien [8]​ analiza la historia anterior, pero se centra en gran medida en los estados monárquicos a partir del siglo XVIII, con un interés en desentrañar la racialización de los grupos étnicos.

Los Grandes Lagos y la costa este africana. Puede verse el océano Índico a la derecha.
Los Grandes Lagos de África