Lenguas de la República Democrática del Congo

Sin embargo, otros cuatro idiomas son de carácter nacional: kikongo ya leta, lingala, suajili y chiluba.

El francés fue lengua oficial desde que el país era una colonia de Bélgica y se mantuvo como lengua oficial tras la independencia porque ya era hablada por amplia parte de la población, porque era étnicamente neutro y servía para aliviar las tensiones entre los distintos idiomas regionales.

Como consecuencia de ello, es el principal idioma dentro del ámbito urbano puesto que, sobre todo en las principales ciudades del país, hay una gran variedad étnica por la emigración hacia las ciudades de la población rural.

[4]​[5]​[6]​ El lingala fue estandarizado en su forma moderna en la época colonial, con el empuje de los misioneros para conseguir su uniformación.

El suajili se utiliza como lengua franca en toda la región oriental del país.

Distribución geográfica de los idiomas hablados en el país.
El conocimiento de lengua francesa en la República Democrática del Congo en 2005, según la OIF.