Geografía de la República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo se encuentra situada en el centro de África.La frontera con el estado de Impfondo, en la República del Congo, está establecida por el río Ubangui, el cual también sirve de frontera con la República Centroafricana, al igual que su afluente el río Bomu.En la frontera con Ruanda, entre Bukavu y Goma, se encuentra el bello lago Kivu.El relieve de la RDC se caracteriza por una depresión central drenada por el río Congo y sus afluentes.Esta última cuenca asciende progresivamente hasta la divisoria de aguas Congo-Nilo, que marca la frontera con Sudán del Sur por el nordeste, a unos 720 m en Ezo, y desciende ya hacia el sur siguiendo la frontera con Uganda.Siguiendo hacia el sur, en la frontera entre Uganda y Ruanda, se encuentran las montañas Virunga, formadas por ocho volcanes que culminan en el monte Karisimbi, de 4507 m. Hay dos volcanes aún activos, el monte Nyiragongo, de 3.470 m (erupción en 2002), y el monte Nyamuragira, de 3.058 m (erupción en 2014), ambos en la RDC.Al sur del volcán Nyiragongo se encuentra la ciudad de Goma.Al oeste de la región que hay entre los lagos Kivu y Tanganika se encuentran las montañas Itombwe, una extensión de las montañas Ruwenzori donde las dos ramas del Rift, oriental y occidental, se fusionan.La vertiente occidental, por su parte, donde se encuentra el bosque o selva de Itombwe, desciende suavemente hacia la cuenca del Congo.La mitad meridional de la cordillera no supera los 1900 m. Su continuidad frente al lago son los montes Muganja, que alcanzan los 2000 m, y los montes Marungu, que alcanzan una altura máxima de 2400 m. Al llegar a Zambia, en la parte meridional del lago Tanganika, la frontera gira bruscamente hacia el oeste, hasta el lago Moero, a 990 m, separado de la cuenca del Congo por los restos de la amplia meseta del norte de Katanga: los montes Kundelungu, que tienen altitudes entre 1.200 y 1.700 m, sobre el lago, y más al norte y al oeste, las montañas Kibara, que culminan a 1.850 m, separadas de las montañas Mitumba, al este, por el río Lufira.En esta meseta nace el río Lufira, que luego se convertirá en el Lualaba.El país abarca el cratón del Congo, una sección estable de la antigua corteza continental, deformado e influenciado por varios sistemas montañosos debidos a diversas orogénesis, sedimentación, vulcanismo y efectos geológicos recientes causados por la Gran falla del Rift, en el este.Este pasado tectónicamente complicado ha creado grandes depósitos de oro, diamantes, coltán y otros valiosos minerales.En esta parte oriental se encuentran las reservas de coltán compartidas con Ruanda y Burundi.El principal puerto del país se encuentra en Matadi, en el río Congo.Este río es navegable en su tramo final, si bien los barcos no pueden remontarlo hasta Kinshasa, la capital, puesto que entre ésta y Matadi se encuentran unas cascadas insalvables para los barcos, las cataratas Livingstone.La capital, por tanto, se encuentra situada en la zona oeste del país.Desemboca en el mar por un amplio estuario y su caudal es tan grande que sus aguas se reconocen hasta 45 km en pleno océano.Hay numerosos lagos en la República Democrática del Congo y poca información sobre sus características.El lago Alberto escapa a la norma, pues ya existía en el Mioceno inferior, y los demás se han desarrollado en el Cuaternario.El lago Moero parece encontrarse en una ramificación del Rift de África Oriental.En las regiones montañosas del este, las dos estaciones secas duran menos de un mes, en enero y en julio (en Goma caen 1.265 mm en 190 días).La deforestación, relativamente moderada, es extensa en los alrededores de Kinshasa y otras grandes ciudades.Tiene 14 000 km², se halla en el nordeste del país, ocupa una quinta parte del bosque de Ituri y está afectada por la violencia de las milicias Mai-Mai, por lo que se considera zona amenazada.
Monte Stanley, de 5.109 m, en la frontera entre la República Democrática del Congo y Uganda.
Mapa donde aparece la ramificación del Rift Albertino , a la izquierda, que marca la frontera oriental de la RDC .
Montes Chaillu, entre Gabón y la República del Congo, circundados por una línea gris.
Vista aérea del río Congo cerca de Kisangani
Río Alima, afluente del Congo
Orillas del lago Mai-Ndombe
Presa de Inga I, y en primer plano, el canal que alimenta Inga II.
Zonas climáticas según la clasificación de Köppen
Pluviosidad del país por regiones y principales corrientes de agua y lagos.
Vista de satélite de la selva del Congo. Al sur y el sudeste, más secos y deforestados, la selva es sustituida por la sabana.
Regiones del país por tipo de vegetación.
Parques nacionales de la República Democrática del Congo.
Reposacabezas de los luba, en la RDC.
Familia mongo en la provincia de Ecuador , en la RDC.
Chicas ngbandi fotografiadas en 1905 en Banzyville , en el norte de la RDC.
Máscara masculina kifwebe de la tribu songye