El pueblo mangbetu es un grupo étnico que habita mayoritariamente en la antigua provincia Oriental de la República Democrática del Congo (África).[1] Sus principales grupos son el aberu, mabisanga, malele, medje, meegye, el makere, el malete y el popoi.[6] En los trabajos lingüísticos se puede encontrar el idioma mangbetu mencionado como aberu, amangbetu, kingbetu, makere, malele, mambetto, mangbettu, medje, meegye, meje, nemangbetu y popoi.Tradicionalmente, las cabezas de los bebes eran envueltas y apretadas con lienzos para darle ese aspecto.[14] Proceden de zonas meridionales del Sudán desde donde emigraron a sus actuales regiones sobre el siglo XVIII.[15] A comienzos del siglo XVIII los mangbetu estaban agrupados en varios clanes pequeños los cuales a causa de migraciones hacia el sur, se habían puesto en contacto con varias tribus de habla bantú que se desplazaban hacia el norte, entre los cuales vivían intercalados.[17] Para ello fortaleció una estructura de estado comandada por la figura del rey asistido por un consejo que incluía ministros encargados de las provisiones, el ejército, protocolo, el palacio real y las relaciones con otros pueblos.
Bailarinas mangbetu, fotografía de Kazimierz Zagórski de enero de 1938.