COPE

Está asociada a su vez al grupo multimedia Vocento, editor del diario ABC.

Sus estudios centrales se encuentran en el Edificio Alfonso XI 4, de Madrid.

Creada con el objetivo de ofrecer servicios religiosos, desde los años ochenta su programación ha evolucionado hacia el modelo de la radio generalista convencional, aunque mantiene programas de contenido religioso, como El espejo con José Luis Restán y La linterna de la Iglesia con Irene Pozo, y especialmente los domingos con La santa misa e Iglesia noticia, y fechas señaladas del calendario litúrgico católico como Navidad y Semana Santa.

Entre otros contenidos, el programa ofrecía la famosa tertulia humorística del Estado de la Nación, que contó con la participación, entre otros de Antonio Mingote, Alfonso Ussía, Chumy Chúmez y Luis Sánchez Polack, Tip.

En 1984 pasó a las tardes con el magacín Directamente Encarna, que condujo con gran éxito durante una década.

[8]​ Luis del Olmo abandonó la COPE en 1991 para integrarse en Onda Cero, en la misma época en que la presencia de Encarna Sánchez en la radio empezó a disminuir, primero por sus proyectos televisivos y posteriormente por el deterioro de su salud.

Entre todos, y sumando con la continuidad del programa de Encarna Sánchez por las tardes, dieron un impulso a toda la emisora, que no pasaba por buenos momentos, situándola como una de las más importantes del país.

Pocos años después, José María García abandonaba la COPE para iniciar un nuevo proyecto en Onda Cero.

José Apezarena, primero, y Federico Jiménez Losantos, después, le sustituirían en el hueco dejado en La Linterna.

La investigación liderada por José Antonio Abellán, por entonces director deportivo de la COPE, consistió en infiltrar a dos periodistas entre los encuestadores para que comprobasen las técnicas que trabajadores y supervisores emplean para «agilizar» su trabajo, llegando ellos mismos a incluir algunas «irregularidades clamorosas» con el fin de poner a prueba los métodos de control.

En estos años, las principales figuras de la emisora fueron Federico Jiménez Losantos, que sustituyó en 2003 a Luis Herrero al frente del programa informativo y de opinión La Mañana, y César Vidal.

También hubo lugar para la continuidad en esa temporada de transición, puesto que tanto Cristina López Schlichting como José Antonio Abellán siguieron al frente de sus programas (La tarde con Cristina y El Tirachinas, en cada caso).

A pesar de los numerosos cambios que se produjeron en todos los aspectos, la intención de la emisora fue destacar la continuidad del espíritu COPE tanto en caras visibles como en programación e ideología, cuyos puntales hasta entonces habían sido Jiménez Losantos y Vidal.

Su eslogan la COPE de siempre, como nunca lo reflejó durante un año, momento en que la empresa decide virar el rumbo que hasta entonces había llevado, calificado en ocasiones de radical y con inclinaciones políticas.

Con él, llegan a COPE Pedro J. Ramírez, Casimiro García Abadillo, Luis del Val y Alfonso Ussía entre otros.

José Luis Corrochano y Manolo Lama se encargan de los informativos deportivos de COPE, incluidos en La Palestra (con Nacho Villa) y La Linterna (con Juan Pablo Colmenarejo), respectivamente.

Para intentar mejorar la audiencia, que había sufrido un bajón importante, especialmente tras la marcha de Federico Jiménez Losantos, César Vidal y Luis Herrero a esRadio, la Cadena COPE contrata a una consultora sueca, Radio Intelligence.

Para ello, Javi Nieves se pone al frente de La Mañana en su tramo magacín entre las 10:00 y las 12:00 horas, manteniéndose Ernesto Sáenz de Buruaga en el tramo informativo entre las 06:00 y las 10:00 horas.

En cuanto al espacio para los deportes, se reduce en 10 minutos, emitiéndose entre las 15:20 y las 16:00 horas dentro de La Tarde.

Estos cambios han hecho que COPE incremente su audiencia, acercándose a los 2 millones de oyentes en el último EGM,[15]​ siendo la única radio generalista que aumenta su audiencia en la 1.ª ola de 2013.

Al frente del Mediodía COPE se sitúan José Luis Pérez y Blanca María Pol.

Por último la noche del domingo al lunes se emite Momentos en La Noche de COPE, programa resumen para todo el país del espacio regional Momentos con Luis Rodríguez que se emite de lunes a viernes en el circuito regional de COPE Catalunya i Andorra.

Se distribuye en breves editoriales de opinión, vertidos junto a los boletines informativos varias veces al día, y que se firman como línea COPE; la suele realizar José Luis Restán.

La cadena es propiedad en un 75% de la sociedad Ábside Media, cuyo único accionista es la Conferencia Episcopal Española.