Ohanes

Limita con los municipios de Canjáyar, Beires, Abrucena, Abla y Las Tres Villas.

El municipio de Ohanes cuenta con un PTEL que cumple con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.

En los años 1568 a 1570 tienen lugar nuevas rebeliones, en esta ocasión bajo el mando de Aben Humeya.

posteriormente Ohanes se repoblará con 36 familias procedentes de Guadalajara, Sacedón y Zafra, entre otros lugares.

Contaba con cien casas, dos hornos de pan y cuatro molinos (uno en la sierra).

El apoyo de la población a los alzados hizo que el ejército francés saquease el pueblo y posteriormente, en 1812, incendiase el depósito municipal.

La economía de Ohanes está basada en el sector primario, especialmente en la agricultura y en la ganadería.

A éstos se sumaron los países escandinavos como principales consumidores: Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca.

También Portugal, Francia, Canadá, Suiza, Brasil, Argentina, Cuba, Argelia, México, China, Italia, Bélgica, Holanda, Venezuela o India se unieron a la demanda de la producción.

[13]​ Esta zona de la Alpujarra Almeriense eminentemente agrícola, con cultivos tan variados como el olivo, el almendro, el parral vitivinícola en sustitución a la tan valorada uva de Ohanes, ahora en decadencia, las hortalizas y otras pequeñas producciones ecológicas.

Dicha producción principal es almendra, aceite de oliva, las judías verdes y demás hortalizas al aire libre.

También el agua, como recurso natural que fluye por el río, es abundante en Ohanes, disponiendo de un embalse para su mejor aprovechamiento y utilización en la agricultura.

En el mismo cauce del río, en la parte alta de la sierra existe un dique.

[15]​ El sector ganadero, es básicamente caprino, junto con algunas vacas, viene manteniéndose a lo largo de los años, estando centralizado en unas cuatro o cinco familias.

Actualmente y desde 2019, ejerce el cargo Rafaela María Ortega Barranco, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

[18]​ El municipio cuenta con un consultorio, dependiente del Hospital Universitario Torrecárdenas, que da servicio de lunes a viernes.

Había cuadros al óleo procedentes algunos de Tices, y en la sacristía se encontraba una tabla pintada representando a San Antonio, por la que los anticuarios granadinos, en estrecho contacto, habían ofrecido hasta 500 pesetas de la época.

De Ohanes era natural el obispo Diego Ventaja Milán, fusilado durante la guerra civil.

Foto en Ohanes, Alpujarra Almeriense
Parrales de Uva de Ohanes.
Calles de Ohanes
Iglesia de la Purísima Concepción
Ermita de ánimas de Ohanes.
Busto en bronce del beato Diego Ventaja Milán, por Juan Cristóbal