Valle de Lecrín

Su capital tradicional e histórica es la villa de Dúrcal.Era conocido por los árabes como الإقليم (al-iqlīm), «la región, el distrito».Tras la Reconquista del Reino de Granada, la comarca quedó casi desértica demográficamente a consecuencia de las muertes que produjo la guerra y las expulsiones.Alonso de Granada Venegas escribía sobre la desolación que sufría el Reino de Granada a finales del siglo XVI:Hasta ese momento, el municipio de Lanjarón —que entonces decidió su adscripción a la Mancomunidad de la Alpujarra— siempre fue considerado parte del territorio histórico del Valle de Lecrín Esta comarca está formada por los siguientes municipios: A medio camino entre la ciudad de Granada y la costa mediterránea, la comarca lecrinense está atravesada de norte a sur por la autovía A-44 (Bailén-Motril), que da servicio a todos los municipios con las siguientes salidas: Otras carreteras destacables son: la N-323, antigua vía que conectaba Bailén con Motril hasta la finalización de la autovía, uniendo las ciudades de Jaén y Granada con la costa; la A-4050, popularmente conocida como "carretera de la Cabra", que une el puerto del Suspiro del Moro con Almuñécar por el oeste; y la A-348, que comunica toda la Alpujarra Granadina con la autovía.
Iglesia de Santa María la Mayor, en Padul .