Ízbor
Ízbor ha experimentado cambios en su denominación a lo largo del tiempo, siendo antiguamente conocido como Yzbur e Ysbor.(I) Sobre este lugar nos dice D. Pascual Madoz: "ISBOR ó ISBOL... carece de casa capitular, reuniéndose el ayunt.[3] Escytas y thracios hubieron de tener lazos consanguíneos, y desde Thracia hasta Iberia o Hispania invadieron la práctica totalidad de Europa; una de las mayores referencias thracias ha quedado legada en textos transmitidos durante siglos por griegos y romanos, la designación briga, bria, etc., con valores etimológicos prácticamente comunes; el imprescindible geógrafo Estrabón, viene a decir: “... bria significa ciudad en tracio...”.[5] En palabras del filólogo Sr. Corominas: "... la palabra bien conocida en celta antiguo BRĬGA, conservada en muchos nombres de lugar hispánicos (Conimbriga, Segobriga, Alpobriga, Añuébrega, etc.), que, a juzgar por sus descendientes, irl.Lucainena (Almería), lo haría en el búlgaro *lŭka valle; cabría observar la posible etimología de procedencia griega lýcena o lýkena, λύκαινα loba.Retrotraer la época en la que hipotéticamente quedó instalada la influencia eslava en Hispania resulta un tanto difícil de probar, si bien la influyente partícula thracia briga consta legada en Polybio en el siglo II a. C. Estilicón fue un general vándalo de confianza del emperador de Occidente Honorio (hijo del emperador nacido en Hispania Teodosio I el Grande); Vandalucia es una denominación —quizá tardía— de Andalucía, región ocupada por vándalos —si bien en el Dictionary English-Persian, editado en el siglo XIX, el término Spain [España] traducido al persa da Andalús[9]—.