Panticosa

Panticosa se cita por primera vez en el siglo XIII y ya constaba de cuatro barrios (llamados vicos): Santa María, San Salvador, Sus y Exena; los tres primeros conforman el casco antiguo actual, desapareciendo con el tiempo únicamente el último.Entre 1900 y 1950 llegó a contar con casi 900 habitantes, aunque los edificios del pueblo datan en su mayoría del siglo XIX (época de máximo esplendor del balneario).

Junto con El Pueyo y Hoz, conformaba uno de los tres históricos quiñones en los que se dividía administrativamente el valle.

Entre sus monumentos destaca: Especial interés tiene su balneario, complejo turístico y hotelero surgido en el siglo XIX sobre una explotación termal de época romana.

Según el filólogo Brian Mott, actualmente casi no se habla, aunque todavía pudo entrevistar a gente.

[11]​ Hace pocos años se ha publicado un Diccionario panticuto a cargo de Ricardo Mur Saura (2014).

Balneario de Panticosa, principios de siglo XX .