Francho Nagore Laín

Como filólogo se ha dedicado a investigar la lengua aragonesa en la época moderna.

[2]​ También presidió el primer congreso para la normalización del aragonés, organizado por el Consello y otras asociaciones en 1987, en el que se consensuaron y aprobaron unas normas ortográficas que pretenden sean de aplicación a todas las variedades del aragonés, además de al aragonés común.

Esta unificación de dialectos en una norma común, género rechazo entre algunos filólogos y algunos hablantes nativos de la lengua por considerarlo artificial y ajeno a la realidad lingüística, mientras que otros lo continúan usando e incluso homenajean su trabajo a favor de la recuperación del aragonés.

[3]​[4]​ Francho Nagore realizó una tesis sobre un habla viva, el panticuto (dialecto de la lengua aragonesa propio de Panticosa y el Valle de Tena) en la que concluyó que existía una lengua diferenciada del castellano en el Alto Aragón, el aragonés (o también llamado altoaragonés), con grandes similitudes gramaticales entre los diferentes dialectos que quedan diseminados en el territorio altoaragonés.

HOC en aragonés moderno", "La conjugación verbal compuesta en aragonés medieval", "L’emploi du graphème occitan lh pour represénter la palatale latérale dans des textes en aragonais des XIVe, XVe et XVIe siècles", "Chusé Gracia: primers poemas (1970-72)", "Bels aspeutos lingüísticos en un testo en aragonés meyebal: as ordinazions d’a Cofrairía d’a Transfixión de Zaragoza (1311-1508)", "A formula interrogatiba ¿qué cosa (que…)?