Federico Jiménez Losantos

A los diez años ganó una beca rural que conservó durante todos sus estudios, gracias a la cual cursó el bachillerato en el Colegio e Instituto de Enseñanza Media de San Pablo en Teruel.Se licenció con una tesina sobre las acotaciones a los esperpentos de Valle-Inclán, dirigida por Joaquim Marco.El tribunal, presidido por José Manuel Blecua, le otorgó un sobresaliente por unanimidad.[12]​ Ayudó a divulgar en España la obra del filósofo François Lyotard, con su edición crítica de Discurso, figura en 1979.Esto dio inicio a una larga polémica que culminó, tiempo después, con el Manifiesto de los 2.300.Finalmente, Jiménez Losantos se presentó como candidato por el Partido Socialista de Andalucía.En 1982, se estableció en Madrid y pasó de colaborar en El País a hacerlo en Diario 16.Formó parte del primer consejo asesor de la revista cultural Turia, fundada en 1983.En 1998, tras la muerte de Antonio Herrero en un accidente de buceo, Luis Herrero se hizo cargo del programa La Mañana y Jiménez Losantos quedó al frente del programa nocturno La Linterna.[14]​ Meses más tarde, Luis Herrero se presentaría a las elecciones al Parlamento Europeo dentro de las listas del Partido Popular.Jiménez Losantos no aceptó y decidió seguir su actividad radiofónica en una nueva emisora esRadio, del grupo Libertad Digital, junto con César Vidal, también recién salido de su programa de la COPE, y Luis Herrero, quien regresó a la radio tras su paso por el Parlamento Europeo.Como complemento a su incesante actividad radiofónica, Jiménez Losantos promovió en el año 2000 la publicación de un nuevo diario exclusivamente electrónico, Libertad Digital, del que actualmente es editor.Recíprocamente, su exdirector, Pedro J. Ramírez, ha colaborado también en sus programas radiofónicos matinales, incluido el de la COPE, como tertuliano.[18]​ También ha declarado públicamente su ateísmo, habiéndose criado en su infancia dentro de los valores y la sociología del catolicismo y del cristianismo, por lo que se ha calificado a sí mismo de «ateo católico».[2]​ Hasta el año 2013 mostró su simpatía hacia el partido político formado, entre otros, por la ex eurodiputada socialista Rosa Díez, llamado Unión Progreso y Democracia (UPyD), reconociendo que lo había votado y declarando: Tras el surgimiento del partido político Vox, Losantos mostró su simpatía hacia este nuevo partido y afirmó haberle votado en las elecciones europeas de 2014.Hasta ahora ha admitido votar a este partido en las elecciones generales de 2015 y 2016, si bien en las elecciones autonómicas y municipales de Madrid prefirió votar al Partido Popular.Por ello, periodistas como Luis del Olmo o Iñaki Gabilondo, o el humorista Andreu Buenafuente, expresaron su rechazo a Jiménez Losantos cuando este recibió el premio Micrófono de Oro.Sus controversias con la izquierda se centran en la crítica a sus políticas intervencionistas en lo cultural y en lo económico.También se declaró en reiteradas ocasiones contrario a cualquier proceso de negociación con la banda terrorista ETA.Se manifiesta en favor de la independencia judicial[25]​ y critica la presión realizada por el PNV a los órganos judiciales en el caso del procesamiento del lehendakari Juan José Ibarretxe.Ha denunciado la relación entre el partido político independentista catalán ERC y la organización terrorista catalana Terra Lliure, ya que el primero integra a varios exmiembros de la segunda, disuelta definitivamente en 1995.Con ello pretende denunciar el complejo de inferioridad que tendría la derecha española:[29]​ Jiménez Losantos tiene muchos detractores, algunos de los cuales han lanzado en ocasiones ataques y descalificaciones contra él.[30]​ Su programa se encuentra entre los más escuchados de la radio española,[14]​ y los que compran sus libros por miles (su último libro agotó 30 000 ejemplares el mismo día que se puso a la venta).Losantos reprochaba al edil su poco interés por investigar a fondo la autoría del atentado.Le calificó también de «traidor», «siniestro», «bandido», «lacayo del Gobierno» y «caradura».[41]​ Durante el proceso se dio la circunstancia de que algunos testigos propuestos por Jiménez Losantos, como Esperanza Aguirre, Ángel Acebes y Eduardo Zaplana, declararon en un sentido que no resultó satisfactorio para la defensa del locutor.El fallo fue adoptado por seis votos contra uno, el de la juez ad hoc Blanca Lozano Cutanda, que veía proporcionada la cuantía de la multa impuesta a Losantos.Su formación humanística le permite combinar los giros castizos y las expresiones populares (como refranes) con otras procedentes de un registro culto e ilustrado (como citas literarias clásicas).Lo bautizaron La Federicopedia (federicopedia.com),[65]​ que ellos mismos definen como «una enciclopedia ilustrada del universo Federico Jiménez Losantos».[71]​ En línea con la tradición de la obra ensayística y los estudios comparativos de tendencia política, en 2018 Jiménez Losantos publicó Memoria del comunismo en la que analiza esta ideología desde su nacimiento en el siglo XIX hasta su posterior aplicación práctica en el mundo.
Esperanza Aguirre en una entrevista con Federico Jiménez Losantos