La Habana

En 1634 por Decreto Real se le declaró "Llave del Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentales".

Aparentemente así denominaban los aborígenes a la comarca del sur de La Habana y Matanzas, que es una gran llanura.

Y para perpetuar la memoria, gobernando las Españas nuestro católico Monarca el señor Dn.

Fernando VI, mandó erigir este padrón el señor Mariscal de Campo Dn.

La columna conmemorativa fue erigida por el gobernador Francisco Cagigal de la Vega en 1754, cuando la ceiba no pudo sostenerse más.

[17]​ Durante el siglo XVII La Habana se engrandece con construcciones monumentales civiles y religiosas.

Para tomar la ciudad, los ingleses tuvieron que rendir el Castillo del Morro, defendido por una decidida guarnición al frente del capitán de navío Luis Vicente de Velasco e Isla y el marqués Vicente Gómez.

[18]​ El siglo XIX se abre con la llegada a La Habana de Alexander von Humboldt, quien queda impresionado por la vitalidad del puerto habanero.

[cita requerida] Pero los barrios de barracas que rodeaban la ciudad se desarrollaban al mismo ritmo.

Las costas ocupan todo el límite norte, localiza la bahía de La Habana, al este están sus playas.

Predominan los suelos no urbanizados, son fersialíticos pardo-rojizos y ferralíticos rojos, en algunos sectores costeros existen manifestaciones de carso desnudo.

Los huracanes que azotan la isla, en ocasiones han impactado la ciudad o sus alrededores provocando daños considerables.

[32]​ En verano, la temperatura puede llegar a ser en extremo calurosa por las tardes sobre todo en las zonas suburbanas, ya qué en el centro la brisa marina refresca.

A esta crisis se le denominó oficialmente el Periodo especial en Tiempo de Paz.

La Habana era el destino más popular del Caribe, especialmente para los estadounidenses, quienes buscaban evadir las restricciones impuestas por la "ley seca" en ese momento.

El gobierno revolucionario en general, y Fidel Castro en particular, se opusieron inicialmente a todo desarrollo significativo de la industria turística, para evitar que las nuevas generaciones de cubanos sufrieran las llamadas «desviaciones ideológicas», contagiados por los turistas.

A finales de los años 1970, sin embargo, Castro cambió su posición al respecto, y en 1982 el gobierno cubano aprobó un decreto sobre la inversión extranjera que abrió varios sectores, incluido el del turismo, al capital extranjero.

El Convento de Santa Clara (1638) es un buen ejemplo del barroco español que influyó en la arquitectura.

[49]​ Durante el siglo XVII predominaban los formas y técnicas del arte mudéjar en Cuba.

[50]​ La Habana tiene la única deuda a su arquitectura que las arcadas rítmicas se construyeron mayormente por población llegada de la España peninsular.

[cita requerida] El Neoclasicismo afectó a todos los nuevos edificios en La Habana y puede verse por la ciudad.

Su influencia ha dejado una marca grande en La Habana, aunque muchas de sus ideas eran el calzón cortado por la gran depresión en 1929.

Sus suburbios se desarrollaron en lo que conocemos hoy como Miramar, Marianao, El Vedado y Playa.

[53]​[54]​ No obstante, existen importantes obras que tienen un estilo diferente, surgidas luego del triunfo de la revolución.

[66]​ En la actualidad hay proyectos y planes en ejecución para mejorar el transporte de la ciudad en todas sus variantes.

Está enlazado a numerosos destinos en Europa (Madrid, Barcelona, París, Londres, Fráncfort, Ámsterdam, Roma, Moscú), América del Norte (Montreal, Toronto, en vuelos chárteres a Miami, Nueva Jersey, Los Ángeles), y América Latina (Ciudad de México, Cancún, Caracas, Panamá, Bogotá, San José, Quito, Buenos Aires.

[68]​ En 2016 las mayores aerolíneas estadounidenses, como American Airlines, JetBlue Airways, Delta, Silver Airways, Southwest, Eastern, Frontier y United Airlines anunciaron y presentaron licitaciones para vuelos directos comerciales, los cuales suponen unos 50 000 asientos semanales a aeropuertos de la isla a los mejores precios.

Esta calle debe su nombre al capitán general Miguel Tacón y Rosique, quien mandó pavimentarla en madera para que los coches y caballos que pasaban frente a Palacio no lo despertasen durante la siesta o le molestasen mientras trabajaba en sus oficinas.

Recibe además importantes cargas de alimentos, cemento y minerales para el procesamiento en las industrias.

Durante el período veraniego salen trenes desde la estación La Coubre a las playas del este de la ciudad.

Pescadores en el muelle de La Habana.
El Templete , lugar donde se celebró el primer cabildo de la villa de La Habana.
Óleo del puerto de La Habana (1665).
Mapa alemán de La Habana, datado en 1888.
Entrada de la flota británica a La Habana en 1772 (óleo de 1775)
Paisaje de La Habana a mediados del siglo XIX .
Paseo del Prado , entonces paseo de Isabel II, hacia 1854
Antigua Sección de Intereses de los Estados Unidos en Cuba, hoy es la Embajada de los Estados Unidos de América en Cuba.
Paseando por La Habana en 2007.
Panorama de La Habana.
Capitolio habanero de noche.
Jardín interior del Capitolio.
Foto satelital de La Habana.
Día lluvioso en La Habana.
Crecimiento demográfico de la ciudad de La Habana. A partir de 1961 los antiguos núcleos poblacionales independientes se consolidaron organizándose, primero en la Región Habana Metropolitana (1961-1976), y después en la Provincia de Ciudad de La Habana .
Vista nocturna de La Habana desde uno de los edificios altos del municipio Plaza en el barrio Nuevo Vedado
El Faro, junto al Castillo de los Tres Reyes del Morro, se ha convertido en un símbolo de La Habana.
Antiguo palacio presidencial, hoy, Museo de la Revolución .
Otro ángulo del Hotel Nacional de Cuba
Línea
Seminario Conciliar de La Habana. Actual Centro Cultural Padre Félix Varela.
Gran Teatro de La Habana " Alicia Alonso ", sede del Ballet Nacional de Cuba , de estilo renacentista con elementos barrocos (1907-1915).
Lonja del Comercio de La Habana , de estilo renacentista y carácter ecléctico (1907-1909)
Iglesia Jesús de Miramar , uno de los mayores templos de Cuba
Hotel Ambos Mundos , de estilo ecléctico (principios del siglo XX )
Hotel Habana Riviera en la barriada El Vedado .
Edificio Focsa.
Avenida de los Presidentes (calle G) en el barrio de El Vedado
La plaza San Francisco de Asís suele utilizarse para realizar exposiciones artísticas, como la exposición de los United Buddy Bears tuvo lugar en 2015 y que constaba de 128 esculturas de dos metros de alto, cada una pintada por un artista de uno de los 128 países.
Estatua de La República, en el interior del Capitolio.
Monumento a José Martí en la plaza de la Revolución.
Universidad de La Habana.
Fachada del Aeropuerto Internacional José Martí siendo la terminal superior la de embarques y la inferior la de arribos.
Una guagua de La Habana.
Mapa de las rutas principales de guaguas.
CocoTaxis hacen un tour frente a la Biblioteca Nacional.