Festival Internacional de Ballet de La Habana

Su programación incluyó "El lago de los cisnes", "Coppélia", "La bella durmiente del bosque", "Giselle".

También se estrenan piezas coreográficas creadas especialmente para este evento y se dio a conocer la obra ganadora del VIII Certamen Iberoamericano de Coreografía «Alicia Alonso».

[2]​ Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guayana francesa, Martinica, México, Nicaragua, Panama, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Austria, Bélgica, Bulgaria, ex-Checoslovaquia, Chipre, Dinamarca, España, Rusia, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Noruega, Polonia, Portugal, ex-RDA , ex-RFA, Rumania, Suecia, Suiza,ex-Unión Soviética y Yugoslavia.

Filipinas, Japón, Vietnam, China, Israel y Kazajastán Angola, Argelia, Egipto, Guinea.

El Gran Teatro de La Habana, fue inaugurado oficialmente en 1838 en un edificio conocido como el Palacio del Centro Gallego. El edificio fue demolido en 1914. La construcción del edificio actual comenzó en 1908. Fue inaugurado en 1915. No fue hasta 1985 que el edificio pasó a llamarse Gran Teatro de La Habana. Es la sede permanente del Ballet Nacional de Cuba.