Según la revista especializada AUTO-Consulting, la nueva versión ha incorporado "tantas mejoras como no se hizo con el primer lote de camiones "GAZelle", tal factor no le hizo muy popular tras su aparición en 1994 en el mercado, por las constantes quejas frente a su fiabilidad.
[11] El 2 de junio del mismo año, el presidente del "Grupo GAZ" Bo Andersson dijo que como proveedor de motores diesel de 2,8 litros para el "Business Gazelle" fue seleccionada la firma Cummins.
[15] En 2010, se planeaba la producción de hasta 65 mil autos "GAZelle-Business".
Los conjuntos que se utilizan en el sistema de frenos de disco son producidos por la firma Bosch (en particular, el cilindro maestro del freno y el servofreno), el embrague y el sistema de accionamiento también son importados y/o producidos bajo licencia -las piezas y los diseños son de ZF y Sachs-, y también se han introducido un sistema de dirección asistida fabricado bajo licencia de la ZF localmente, y que luego ha sido hecho por Lenksysteme; y cuenta además con espejos retrovisores con desempañador de serie incorporados.
[22] Una nueva modificación que sería implementada en un cierto lote de vehículos "GAZelle-Business" se completó en el año 2010, con la introducción del motor desarrollado por la casa norteamericana Cummins, el ISF-2 turbodiésel.
Esto se hizo considerando que la producción de una variante de la "GAZelle" que contaba con un motor diésel, el cual era producido en Austria pr la firma "Steyr" fue interrumpida en el 2008, dejando una gran brecha a satisfacer en el mercado.