La antigua ciudad romana de Ostippo alcanzó importancia por su situación en un enclave estratégico donde se cruzaban varios caminos.El lema, «Ostippo ?Quid Ultra?», proviene del latín y significa «¿Qué más que Estepa?», siendo este el único escudo de España con una interrogación escrita.Con 604 metros sobre el nivel del mar, es la localidad situada a mayor altitud de la comarca.[cita requerida] Las precipitaciones están repartidas de forma bastante irregular a lo largo del año, si bien hay un mínimo acusado en verano y un máximo en otoño e invierno.Aunque no hay estación meteorológica en Estepa, los datos de la vecina Osuna (situada a 25 km al oeste) son similares.Las especies más características son, entre los árboles, la encina (Quercus ilex) y el acebuche (Olea europaea var.Esta ciudad alcanzó importancia por su situación estratégica en una encrucijada de caminos, apareciendo nombrada en el Itinerario Antonino.A finales del siglo IX fue conquistada por el caudillo muladí Omar Ben Hafsún desde su base de Bobastro.[2] También en Istabba vivió el renombrado poeta Al Zawwali, antes de su retorno a Marrakech, donde murió en 1220.[6] Durante los siglos XII y principios del XIII Istabba, con su alcázar, se convirtió en un importante enclave fronterizo frente a los territorios castellanos.[6] Durante el siglo XV, a medida que el peligro nazarí disminuye, la población desbordó la muralla, extendiéndose por la ladera norte del cerro.Con estas nuevas manzanas, que se extendían en dirección a la carretera entre Sevilla y Málaga (la actual A-92), el plano de la localidad adquiere una forma básicamente triangular.[19] Entre los numerosos bandoleros sobresalieron Juan Caballero Pérez, José María el Tempranillo, el Vivillo y el Pernales.A mediados del siglo XIX, con la abolición de los señoríos jurisdiccionales, Estepa forma un ayuntamiento.[21] Después de la Guerra Civil la población se estabilizó, si bien la trama urbana siguió extendiéndose hacia la llanura.[19] Todavía en 1990 tuvo lugar en la Sierra Sur de Sevilla una huelga para reclamar mejoras salariales convocada por los sindicatos agrarios que fue secundada masivamente y duró varias semanas.[cita requerida] Unas quince empresas están asociadas en la entidad Coexema A.I.E., que se dedica a la exportación de productos.Existen también otras industrias de menor importancia, como el Matadero Industrial o Piedra Caliza.Entre 1979 y 2011, la alcaldía de Estepa estuvo en manos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).[35][36] En las elecciones municipales de 2015 vuelve a verse un vuelco en los resultados, siendo el PA el partido más castigado con 5 concejales menos que en la anterior legislatura.Las aguas residuales son tratadas en una depuradora situada a unos dos kilómetros al sur del centro urbano.Protección Civil no tiene dependencias oficiales en el municipio y utiliza el garaje de los bomberos.Se conservan algunos cortijos, varios de los cuales han sido destinados al turismo rural.En ella se ofrece un pregón tradicional y salen varias imágenes en procesión por las calles del municipio.Familias y amigos aprovechan para acompañar el día campestre en lo que en Estepa popularmente se ha llamado ir de jira, o lo que es lo mismo, hacer barbacoas y preparar comidas tradicionales como salmorejos o tortillas.Los postres más populares de esta fiesta son el arroz con leche y los tirabuzones.Se empezó a celebrar como tal en 1872, ordenada y conformada por el V Marqués de Cerverales.[64] La siguiente tabla muestra las distancias entre Estepa y otras localidades, incluyendo algunas capitales de provincia.[67] Estepa dispone de servicios diarios en autocar con Sevilla, Granada, Cartagena, Málaga y Almería.Hasta 2008, Estepa había realizado actos de hermanamientos con las siguientes ciudades: Badia Polesine (Italia), Bédarieux (Francia), Corrientes (Argentina) y Piera (España).
Vista del cerro de San Cristóbal desde la sierra de Becerrero.