Monarquía constitucional

En las monarquías constitucionales, el rey conserva el poder ejecutivo (pudiendo, por ejemplo, disolver el parlamento o dar sanción real a legislación).En cambio, en las monarquías parlamentarias, el poder ejecutivo proviene del legislativo, el cual es elegido por los ciudadanos, siendo el monarca una figura esencialmente simbólica.Si bien la mayoría de los monarcas pueden tener autoridad formal y el gobierno puede operar legalmente en su nombre, en la forma típica en Europa el monarca ya no establece personalmente la política pública ni elige a los líderes políticos.El politólogo Vernon Bogdanor, parafraseando a Thomas Macaulay, ha definido al monarca constitucional como «un soberano que reina pero no gobierna».[3]​[4]​ La monarquía constitucional fue un paso intermedio o evolucionado ante la aparición de las primeras repúblicas modernas como Estados Unidos y Francia especialmente en el siglo XIX.Por ejemplo, el rey Jorge III bloqueó constantemente la Emancipación católica, lo que acabó precipitando la dimisión de William Pitt el Joven como primer ministro en 1801.[14]​[15]​ Ninguna persona puede aceptar un cargo público importante sin prestar un juramento de lealtad al Rey .[16]​ Salvo contadas excepciones, el monarca está obligado por las convención constitucional a actuar siguiendo el consejo del Gobierno.La monarquía constitucional también se dio brevemente en los primeros años de la Revolución Francesa, pero mucho más ampliamente después.[17]​ Existen al menos dos tipos diferentes de monarquías constitucionales en el mundo moderno: la ejecutiva y la ceremonial.Monarquías constitucionales ejecutivas: Bután, Baréin, Jordania, Kuwait, Liechtenstein, Mónaco, Marruecos, Catar y Tonga.Sin embargo, no son monarcas absolutos, y estos países se consideran generalmente democracias.En la monarquía constitucional establecida bajo la Constitución del Imperio Alemán que Bismarck inspiró, el Kaiser conservaba un considerable poder ejecutivo real, mientras que el Canciller Imperial no necesitaba ningún voto de confianza parlamentario y gobernaba únicamente por mandato imperial.En ambos casos, el jefe de Estado titular -el monarca o el presidente- desempeña la función tradicional de encarnar y representar a la nación, mientras que el gobierno es llevado a cabo por un gabinete compuesto predominantemente por Miembros del Parlamento elegidos.Sin embargo, las dos monarquías constitucionales más pobladas del mundo se encuentran en Asia: Japón y Tailandia.Sólo unas pocas monarquías (sobre todo Japón y Suecia) han modificado sus constituciones para que el monarca deje de ser siquiera el jefe del ejecutivo nominal.Cuando solicitó la aprobación de las elecciones por parte del gobernador general, éste le destituyó como primer ministro.Desempeñó un papel influyente en cada uno de ellos, actuando a menudo como mediador entre oponentes políticos en disputa.En el Reino Unido, un debate frecuente se centra en cuándo es apropiado que un monarca británico actúe.Por ejemplo, el monarca del Reino Unido puede, en teoría, ejercer un veto absoluto sobre la legislación negando el consentimiento real.