[4] Adán Centurión, III marqués de Estepa, solicitó en 1646 al capítulo general de los mínimos, celebrado en Génova, que se le reconociera como patrono del convento, ya que su abuelo lo había fundado y su padre donó fondos para la construcción de la capilla mayor.[5] El fraile mínimo José Sánchez Manzano, natural de Estepa, donó al convento la herencia paterna, que se utilizó para reconstruir el convento.En 1812 las tropas napoleónicas fusilaron a una patriota conocida como "la Torralba" en un muro de la iglesia.En 1813 el convento fue entregado a Francisco Luque, presbítero y antiguo regular de los mínimos.Posteriormente, los frailes regresaron al mismo y la comunidad ya se encontraba organizada de nuevo en él en 1815.La iglesia quedó abandonada y, debido a su mal estado de conservación, tuvo que ser derribada en 1939, conservándose la torre y ruinas de los muros del templo.
Inscripción dedicada a "la Torralba", fusilada por los franceses en 1812.
Portada lateral de la iglesia de San Sebastián de Estepa.