Amurca

En la provincia de Jaén y en la zona de Sierra Mágina también se denomina jámila; aunque habitualmente es nombrado como alpechín.La amurca es un producto muy contaminante que antiguamente se vertía a los cauces de los ríos o al alcantarillado pero que en la actualidad debe ser depurado o tratado para obtener energía o agua para regadío u otros usos.Si es de tres fases, la almazara obtiene primero orujo, que es la mezcla de pipos de aceituna, piel y carne, reutilizable; y después un líquido en dos fases que contiene alpechín y el aceite de oliva, que es separado mediante decantación o centrifugación.Como se ha dicho, el alpechín es un producto contaminante y en la actualidad se están llevando a cabo estudios para dar salida a las cada vez mayores cantidades de esta sustancia que se obtienen en el proceso de obtención del aceite.En un sermón de hace casi 1600 años, el filósofo, teólogo y orador Agustín de Hipona, conocido como San Agustín por la Iglesia católica, usó una metáfora sobre el mundo, que aún después de tantos siglos resuena y proporciona útil sabiduría.
Balsa de alpechín de una orujera en Mancha Real , Jaén.