Bácor, junto con Olivar y Los Balcones, forman la entidad local autónoma (ELA) de Bácor-Olivar, con capital en el núcleo bacareño.La actual configuración de la Hoya pudo empezar a formarse hace 500 000 años, cuando se produjo una fuerte reestructuración paleográfica.este nace en la Sierra de Huétor y, en su curso, se encuentra con el embalse del Negratín.A pesar de tener una extensión pequeña, tiene un valor histórico destacado, tanto por su enclave geográfico como por su importante patrimonio arqueológico y arquitectónico concentrado en un mismo lugar.Las raíces accitanas se inician en la época prehistórica, aunque su evolución no es del todo conocida.Los recientes estudios historiográficos han reescrito la interpretación sobre la ciudad que, por otra parte, eran tradicionales, quizás obsoletas y a veces no del todo ciertas.Lo más lógico es la fundación de la ciudad como respuesta a una necesidad comercial muy posterior, aproximadamente en el siglo VII a. C.De igual forma, los estudios arqueológicos en el casco histórico y el entorno de la alcazaba abren nuevas interpretaciones y están cambiando muchos detalles de la historia accitana, descubriendo una ciudad en conexión directa con los procesos históricos del Mediterráneo.Las excavaciones arqueológicas señalan que, desde la Edad del Bronce, habría un asentamiento argárico, con cabañas para guardar el ganado y los excedentes agrícolas, excavadas en los terrenos arcillosos y utilizando zócalos en los muros, además de viviendas y estructuras utilizadas para el trabajo del cereal, así como sepulturas circulares en fosa excavadas bajo las habitaciones.Se han hallado hornos y silos, algunos de ellos para uso doméstico, demostrando una mayor complejidad en el asentamiento.Las primeras menciones a la ciudad en la época romana las proporcionan autores latinos como Ptolomeo, que ofrecen su nombre y la localización en el último lugar de las quince ciudades mediterráneas bastetanas.Por su parte, Guadix sería una dedutio militar, tal y como indican las monedas acuñadas, en las que aparecen águilas legionarias e insignias militares dobles junto al nombre de la colonia.Además, la colonia gozaría del Ius italicum, lo que favorecería el desarrollo social y económico.Tras la caída del Imperio romano de Occidente, Guadix sufrió un breve periodo de crisis al serle suprimida el Ius Italicum, el estatus otorgado por los romanos para que sus colonias progresaran social y económicamente.Además, el obispo accitano Félix fue presidente del importante Concilio de Elvira, celebrado en esa misma época.Por su parte, arqueológicamente hablando, del siglo IV se han hallado muy pocos restos.Guadix, ya integrada en el Imperio almorávide, tras las primeras taifas, en el declinar de este y en medio de sus luchas contra los almohades por el control del Magreb y al-Ándalus, Ahmad Ibn Malham proclamó un señorío independiente en Guadix y Baza en 1145, si bien era aliado, o vasallo, de los almohades.Wadi Ash pasa a llamarse Guadix y comienza la transformación de la ciudad musulmana en cristiana.Por su parte, el maqaber deja de usarse como cementerio, pues se popularizan los enterramientos en las iglesias.La alcazaba pierde importancia, así como la muralla medieval, la cual se ve afectada por la construcción de las casas nobiliarias adosadas a ella.Las antiguas mezquitas se convierten en iglesias y ermitas, tales como las de San Miguel, Santiago, Santa Ana o la Magdalena.Según otra teoría, las cuevas habitadas tienen su origen en el mismo momento de la Reconquista, siendo los cristianos más pobres, sin capacidad para adquirir una vivienda intramuros, lo que excavaron los cerros arcillosos.Debido a ello, desde el municipio accitano era posible ir por ferrocarril hasta Granada, Almería, Baza, Linares, Úbeda, Lorca o Murcia.Posteriormente aparecerán los edificios necesarios para atender a los fenómenos modernos que surgen en esta época, como la revolución industrial.[3] Durante el siglo XIX también se popularizó la vivienda colectiva, demoliendo o reaprovechando viejos edificios para adaptarlos a estas nuevas estructuras.En el siglo XX los barrios crecen donde antes existían explotaciones agrícolas, surgiendo nuevas avenidas para responder a una necesidad de mejora en el transporte y al auge del comercio en la ciudad accitana, así como en un aumento de la población.De esta forma, el Alaris Barcelona-Sants, que se une con Sevilla-Santa Justa, tiene prevista una parada en la línea Linares-Baeza con un enlace a un tren de Media Distancia que permite continuar el trayecto hasta Almería.Todo este sistema combinado sustituye la relación directa que cubrió el Arco García de Lorca entre 2002 y 2011.Desde la llegada de la democracia, y con ella, de las primeras elecciones municipales democráticas, en 1979, Guadix ha tenido los siguientes alcaldes: En las elecciones municipales celebradas en 2019, la constitución del Ayuntamiento fue de ocho concejales pertenecientes al Partido Popular, cinco al Partido Socialista Obrero Español, dos a Ciudadanos, uno perteneciente a Adelante Guadix y uno a Gana Guadix.Por su parte, también es tradición producir artesanalmente los embutidos, vinos, aceites y quesos en toda la comarca.La matanza accitana ha sido siempre realizada dos veces al año, coincidiendo con las festividades de San Antón y Navidad.
Hoya de Guadix
Cuevas de Guadix
Chopera
Inscripción romana en uno de los muros de la catedral