La versión más comúnmente aceptada está basada en los siguientes hechos: con la llegada de los almohades en el año 1151, se destruyeron muchos templos, y entre ellos una ermita mozárabe edificada en el arrabal de la Churra en Baza.Es recibido por miles de bastetanos que con pinturas negras lo manchan para evitar llevarse a la virgen.Él mismo ya sabe que ha fracasado nada más llegar.Llega hasta la Plaza Mayor, donde es vitoreado y realiza varias juras de bandera, en donde los bastetanos agradecen el esfuerzo del accitano durante la carrera.El día 8 por la mañana se celebra la misa en honor a Ntra.Desde la estación del ferrocarril se dirige hasta la Iglesia de San Miguel.En el dorso de la chaquetilla figura el dibujo de una jarra con girasoles, en cuyo centro se aprecia un perfil del "cascamorras" pintado, mientras que en el frontal del traje se muestran dibujos de soles, estrellas y lunas, superpuestos sobre la tela.Porta una bandera formada por seis paños de distintos colores; tres en la parte anterior: verde, blanco y rosa; mientras que en la parte posterior destacan otros tantos: amarillo, rojo, y azul celeste.Así, los accitanos venían todos los años en romería a celebrar las fiestas religiosas que por derecho les correspondía.
Cascamorras de 2012.
Parada de bandera.
Escultura del Cascamorras en la Calle San Miguel, en
Guadix