Antonio Mira de Amescua

Aunque el asunto de sus verdaderos orígenes es realmente oscuro se ha llegado a proponer, con algún fundamento, que era hijo de una esclava morisca, quien fue luego emancipada.Su andar en el mundo literario comenzó en Granada donde estudió sus primeras letras a la edad de siete años.Ya al parecer había estudiado leyes y cánones en el colegio de San Miguel en Granada entre 1594 y 1598, sin abandonar su ministerio en Guadix, como atestigua una serie de gestiones que lleva a cabo para el obispo en la vecina ciudad de Baza.Regresó a España en torno a 1616 y permaneció más de diez años en Madrid, donde fue capellán del cardenal-infante don Fernando en 1619, descuidando sus deberes eclesiásticos en Granada, lo que le valió algunos problemas y pleitos con la jerarquía eclesiástica que demandaba su asistencia a la Capilla Real de Granada.Permuta su capellanía en Granada por una canonjía con el arcedianato en la Catedral de Guadix, movimiento que coincide con la salida de su señor, el Infante Cardenal D. Fernando, primero hacia Cataluña y posteriormente a Flandes.La fusión abstracta entre acción y símbolo solamente se dará en este género en Calderón.