Cuando nació, su tía lo presentó ante un cuadro de la Virgen María pidiendo que fuera buen cristiano.
En Jaén conoce la labor del Padre Manjón y admira las escuelas que ha abierto en Granada.
El seminarista Poveda siente las desigualdades y se conmueve por los niños más pobres.
[12] Allí comienza un proyecto para preparar profesores cristianos laicos capacitados para evangelizar a través de la educación y la cultura.
[20] Pedro Poveda se relaciona con distintas asociaciones de maestros y participa en múltiples actividades del mundo educativo.
Impulsa el espíritu misionero, donde contará con la inestimable ayuda de Magdalena Martín-Ayuso Navarro.
[28] En 1931 Pedro Poveda conoció a Josemaria Escrivá, con quien mantuvo una fluida relación en relación con las experiencias prácticas en torno a los problemas concretos que surgían en los primeros años del Opus Dei.
Poveda le comentaba a Escrivá como había solucionado algunos aspectos esenciales para la Institución Teresiana.
[35] o desde la página propia de San Pedro Poveda[36] En el año 2016 se estrenó la película Poveda, dirigida por Pablo Moreno Hernández, que presenta la figura del sacerdote, humanista y pedagogo.
En esta grabación musical participaron numerosas voces, entre las que cabe destacar, en los papeles principales, Javier Goicoetxea (Pedro Poveda), Eva Frade (Josefa Segovia) y Soledad Vander-vorst (Muerte).