Sin embargo, Manjón afianzó sus conocimientos en esta lengua en el centro de estudios preparatorios para teólogos existente en Polientes.Allí se licenció en junio de 1872 con unas magníficas calificaciones en Derecho civil y canónico.En 1878 se presentó a la cátedra de Disciplina Eclesiástica en la Universidad salmantina, obteniendo el número uno de doce aspirantes, si bien, debido a la negativa del presidente del tribunal, Eugenio Montero Ríos, dicha plaza se cubrió, adjudicándola al opositor que obtuvo el número dos.Allí mismo funda las Escuelas del Ave-María, su obra capital, a las que les dedica todo su dinero, su empeño y su tiempo.Allí comenzó don Andrés Manjón su obra revolucionadora de los métodos pedagógicos.Como han destacado los estudiosos de la pedagogía, Andrés Manjón dedicó todos sus esfuerzos y recursos económicos a la creación de centros docentes destinados a estudiantes marginados, preferentemente pobres y gitanos.En la Casa Madre se encuentra su museo personal con todo lo relacionado con él, túnicas, etc.En Hojas paterno-escolares trata sobre la educación en el seno de la familia, en El catequista sitúa al catecismo como eje en torno al cual gira toda la educación y en Hojas históricas del Ave-María habla con amenidad sobre la fundación de sus escuelas con interesantes notas sociales y pedagógicas.Para Manjón, se trataba de una virtud esencial que debía enseñarse a los niños en la escuela.Los escolares la cantaban en sus himnos, y, al son de marciales bandas infantiles, la paseaban en triunfo.Según el padre Delgado, en las escuelas de Andrés Manjón podría haber niños apocados y cobardes, pero no traidores o apátridas.[8] Sin embargo, Manjón despreciaba al mismo tiempo el "patrioterismo" y el menosprecio a otras naciones, y decía al respecto: Andrés Manjón se opuso siempre férreamente a las escuelas laicas, que consideraba que no eran realmente neutras, sino anticristianas.La primera escuela fundada por Andrés Manjón fue el Colegio Ave María Casa Madre.
Escuela del Ave María erigida en 1917 por el Padre Manjón en su localidad natal, Sargentes de la Lora