Campeonato Mundial de Rally

Sin un campeonato de pilotos que no llegaría hasta 1979 el hombre más destacado fue Jean-Luc Thérier.Sin rivales serios (solo Opel que fue segunda siguió asiduamente el mundial) y a pesar de los problemas que sufrió a media temporada, se impuso con el Stratos en cuatro de las diez citas del calendario y se adjudicó su tercera corona mundial.[8]​ Al año siguiente Fiat repitió título, cuando Ford decidió presentarse solo a algunas pruebas y el resto de marcas tampoco ejercieron verdadera competencia.Por su parte las marcas no mostraron gran interés por el campeonato de constructores que se adjudicó Ford.[10]​ En 1980 Fiat regresó al mundial, Ford cerró el equipo oficial y el resto de marcas como Opel, Datsun o Talbot mostraron síntomas de mejoras pero no fueron contratiempos para que la marca italiana se adjudicara su tercer título.[17]​ Al año siguiente debido a su superioridad ninguna marca hizo frente a Lancia que de nuevo se coronó campeona y sus pilotos Biasion y Alén se disputaron el título con triunfo para el primero.[20]​ Al año siguiente el duelo vivido entre Sainz y Kankkunen se repitió pero esta vez con resultado opuesto.Ese año solo Mitsubishi consiguió con dos victorias, robar algo de protagonismo a Toyota y Lancia.[21]​ En 1992 la FIA introdujo algunos cambios en el reglamento e impuso que cada piloto podía participar sólo en diez pruebas del calendario.Esto produjo cierta falta de enfrentamientos entre los favoritos y por otro lado una paradoja: Didier Auriol que estableció con seis victorias el récord en una misma temporada hasta esa fecha, solo pudo ser tercero.Tras la retirada del equipo oficial Lancia, el relevo lo tomó la escudería privada Jolly Club con medios y evoluciones muy limitados, alejándose de los primeros puestos y quedando tan solo en el quinto puesto del mundial sin haber conseguido ninguna victoria.Por su parte, Subaru que sumó tres victorias se llevó el título de marcas con amplia ventaja sobre sus rivales.Luego le llegó el turno a Subaru que sumó los dos primeros triunfos del año.En Nueva Zelanda Peugeot con doblete sentenció ambos títulos y finalizó el año con amplia ventaja con respecto a sus rivales.[34]​ En 2005 los cambios más significativos en cuanto a los equipos fueron la marcha de Sainz, aunque luego disputó dos pruebas, sitio que ocupó Duval.La marca americana también contó con un equipo satélite donde varios Focus semioficiales fueron pilotados por Dani Solà, Mikko Hirvonen o Anthony Warmbold.Loeb y Pons fueron los encargados de pilotar los Xsara WRC al que se sumó otro español Dani Sordo.Esto dejaba a Grönholm con la posibilidad de llevarse el título si conseguía tres victorias y un tercer puesto en las cuatro citas restantes.El finés cumplió en su primera prueba, Turquía, donde venció, pero en Australia arrancó una rueda de su Focus y solo pudo ser quinto, lo que le dio matemáticamente el campeonato a Loeb que se vio como se proclamaba campeón desde su casa.Las tres victorias y la regularidad del finés le permitieron llegar Japón con opciones de proclamarse campeón.Estos vehículos estaban basados en el grupo N, pero con tracción a las cuatro ruedas, motor de 2L y atmosféricos.Una vez finalizado la especial, los automóviles deben pasar por un área de inspección técnica donde son revisados a fondo para saber si cumplen o no con el reglamento establecido.Sin embargo, en un esfuerzo por reducir costes, la FIA introdujo nuevas reglas que limitan el número de mecánicos por World Rally Car.Los brazaletes naranjas están numerados y son obligatorios para el personal que esté en contacto con los autos.Este sistema es similar al utilizado en la Fórmula 1 y en otras competiciones, otorgando puntos a los primeros diez lugares.[52]​ Por el número de victorias, tras Loeb, se encuentran Marcus Grönholm con treinta, Carlos Sainz con veintiséis y Colin McRae con veinticinco.Sin haber subido nunca al podio destaca el finés Mikael Sundstrom con doce tramos ganados.Varias pruebas se ausentaron entre 1995 y 1996, puesto que fueron puntuables para la Copa del Mundo de 2 litros.Con esto se buscaba dar mayor perspectiva al mundial y poder realizar competiciones en muchos más lugares.Sin embargo, esta política se abandonó y tres fechas de la temporada 2009 estuvieron presentes en 2010.
Alpine-Renault A110 , primer vehículo en ganar el título de constructores.
Tommi Mäkinen dominó las temporadas de 1996 a 1999 con cuatro versiones del Mitsubishi Lancer Evo: Evo III, Evo IV, Evo V y Evo VI.
El finés Marcus Grönholm dominó las temporadas 2000 y 2002 con el Peugeot 206 WRC .
El francés Sébastien Loeb obtuvo con Citroën nueve títulos consecutivos en 2004 y 2012. En la imagen con el Citroën Xsara WRC en 2004.
Con el Ford Focus RS WRC , Ford sumó dos títulos de constructores en 2006 y 2007. En la imagen Mikko Hirvonen en el Rally Cataluña de 2007 .
Ford Fiesta WRC de Hirvonen en Portugal 2011.
Mecánicos del equipo Ford reparando el automóvil de Marcus Grönholm .
Los mecánicos del equipo Subaru desplazan el Subaru Impreza WRC por el box del equipo.
Mitsubishi Lancer WRC de 2005. Los vehículos de los años 70 y 80 nada tienen que ver con los actuales World Rally Car .
Juha Kankkunen fue el primer piloto en conseguir cuatro títulos del mundo.
Sébastien Loeb es el piloto con más títulos mundiales de la historia: 9.
Sébastien Loeb y Daniel Elena representan la pareja con mayor palmarés en la historia del campeonato del mundo.