Subaru World Rally Team

Tenía su sede en Banbury, Reino Unido y era gestionado por la empresa británica Prodrive, siendo su director David Richards.

[2]​[3]​ Además de los citados Colin McRae, Richard Burns y Petter Solberg también compitieron con el equipo pilotos como Carlos Sainz, Juha Kankkunen, Kenneth Eriksson, Piero Liatti, Tommi Mäkinen, Ari Vatanen, Chris Atkinson, Markku Alén y Peter Bourne.

Los pilotos en los primeros años fueron Ari Vatanen, Per Eklund, Shekhar Mehta, Mike Kirkland, Possum Bourne, José Antonio Celsi y Harald Demuth.

En la temporada 1993, el equipo Subaru debutó con su distintivo color azul y amarillo, junto con un nuevo patrocinador, State Express 555.

Markku Alén, regresó a tiempo parcial para el equipo después de un breve paso por Toyota en 1992, y retomó terminando primero en Portugal.

Sainz ganó en el Rally de Monte Carlo, mientras que McRae tuvo un accidente.

Sainz volvió a ganar en el Rally de Portugal, mientras que McRae terminó en segundo lugar.

Otros pilotos del equipo como Possum Bourne, terminó en el cuarto lugar, y Richard Burns, se retiró con un fallo mecánico.

Al final de la temporada, Sainz dejó a Subaru para unirse Ford.

Para la temporada 1996, Colin McRae volvió a ser el primer piloto de Subaru.

En el Rally de Indonesia, Liatti terminó en segundo lugar, mientras que McRae y Eriksson tuvieron accidentes.

En 1998 el equipo prácticamente no tuvo cambios en sus filas, aunque Jahu Kangas / Pentti Kuukkala y Kytölehto Jarno/Arto Kapanen participaron en una ronda cada uno.

Debido a dificultades técnicas, el equipo luchó hasta la séptima ronda de la temporada en Argentina.

Para la temporada de 2002, Burns fue sustituido por Tommi Mäkinen y su copiloto Kaj Lindström.

Para la temporada 2003, la alineación de pilotos se mantuvo sin cambios respecto al año anterior.

Solberg se anotó cuatro victorias, en Chipre, Australia, Francia, y terminó la temporada con su segunda victoria consecutiva en Gran Bretaña, asegurándose el Campeonato de pilotos, a tan solo un punto de ventaja sobre el francés Sebastian Loeb.

En la temporada 2004, Solberg estuvo acompañado por el piloto finlandés Mikko Hirvonen y su copiloto Jarmo Lehtinen.

En 2005, Petter Solberg volvió a liderar el equipo, mientras que Hirvonen fue reemplazado por Chris Atkinson.

En el campeonato de fabricantes, Subaru consiguió terminar segundo en la general, por delante del Mitsubishi y Skoda.

Solberg volvió a liderar al equipo para la temporada 2007, conduciendo el Impreza #7.

Solberg, pese a todo, consiguió la primera posición en Irlanda, llamándolo "el rally más difícil que jamás haya hecho."

Petter Solberg y Chris Atkinson continuaron como pilotos en la temporada 2008, mientras que Xavier Pons dejó el equipo.

La noticia se produjo tan solo veinticuatro horas después del abandono de Suzuki.

Con la retirada de ambos equipos, sólo quedaron dos constructores para disputar el Mundial en 2009: Citroën y Ford.

La retirada de Subaru y Suzuki responde a la profunda crisis económica que afectaba al sector del automóvil.

En la Fórmula 1 también se retiró Honda, y podría hacer lo mismo en el mundial de motociclismo.

Subaru Legacy RS