Rally de Suecia

[3]​ La conducción en Suecia es esencial, los pilotos deslizan los coches por los tramos, derrapando y anticipándose a las curvas.

Los pilotos nórdicos recurren a esta técnica para ganar velocidad: descargan la deceleración sobre la dura nieve e inmediatamente aceleran lo que les permite salir de las curvas con mayor rapidez.

[3]​ El kilometraje del rally sueco nunca fue muy alto, lo que en muchas ocasiones las diferencias entre los primeros pilotos fuesen mínimas.

Precisamente debido a las largas y heladas pistas por las que circulan los coches, cada neumático está revestido por unos 400 clavos de 7 mm, para lograr la necesaria adherencia del vehículo.

La técnica de pilotaje sobre nieve y el conocimiento del terreno juegan un papel fundamental, ya que en este rally el problema no es perder preciosos segundos en derrapadas excesivas o visitas involuntarias a la cuneta.

El suelo deslizante es el que ofrece tramos espectaculares y rápidos (en relación con las velocidades promedio del campeonato).

De la misma manera en 1967 la ciudad elegida para albergar la salida y la llegada fue Karlstad, hecho que se mantiene en la actualidad.

El primer ganador fue C. M. Skogh a bordo de un Saab 96, hecho que repetiría al año siguiente.

En 1981 venció el primer piloto no sueco: el finés Hannu Mikkola con el Audi Quattro, hecho que repetiría en 1983.

Luego la también francesa Michele Mouton en 1984, el escocés Colin McRae en 1992 o el español Carlos Sainz en 1996, 1997, 1998 y 1999 acabaron en la segunda plaza del podio.

Petter Solberg y Phil Mills tomó de su Subaru Impreza WRC hasta la victoria en 2005.

Ese año el rally vio un finlandés y un Ford en la parte más alta del podio: Mikko Hirvonen.

En 2013 el francés Sébastien Ogier logró la victoria y consiguió dos hitos: se convirtió en el segundo piloto no nórdico, tras su compatriota Sébastien Loeb en 2004, en ganar la prueba y dio al Volkswagen Polo R WRC la primera victoria en el campeonato del mundo, siendo además la primera vez que corría en Suecia.

El rally se celebra sobre carreteras completamente llenas de nieve.
Además de la nieve, también son característicos los grandes saltos en el Rally de Suecia.