Reino de Bohemia

Bohemia conservó su nombre y estatus formal como reino separado hasta 1918, conocido como una tierra de la corona dentro del Imperio austrohúngaro, y su capital, Praga, era una de las principales ciudades del imperio.

El alemán también se usó ampliamente como lengua de la administración en muchas ciudades después de que los alemanes hubieran inmigrado y poblado (Ostsiedlung) algunas áreas del país ya en el siglo XIII.

Bohemia se convirtió en la parte central de la recién formada Primera República Checoslovaca.

El sucesor del primer rey será su hijo Wenceslao I (r. 1230-1253), nacido de su segundo matrimonio.

Inés, la hermana de Wenceslao I, más tarde canonizada, tras varios acuerdo matrimoniales fallidos se negó a casarse con el emperador Federico II y, en cambio, dedicó su vida a las obras espirituales.

La preocupación del emperador Federico II por los asuntos mediterráneos y las luchas dinásticas conocidas como el Gran Interregno (1254-1273) debilitaron su autoridad imperial en Europa Central, proporcionando así oportunidades para el auge de los Premislidas.

Tras la muerte del emperador Federico II en 1246 el ducado de Austria no tenía gobernante.

Para legitimar su posición, Otakar se casó con la hermana viuda del último duque, Margarita de Babenberg, treinta años mayor que él.

En noviembre de 1274, la Dieta Imperial en Núremberg decidió que todos los Estados de la corona incautados desde la muerte del emperador Federico II debían ser restaurados, y que el rey Otakar II debía responder a la Dieta por no reconocer al nuevo rey.

Wenceslao resultó ser un gobernante capaz y más tarde coronado como rey de Polonia en 1300.

En ese momento, los reyes de Bohemia gobernaban un territorio que iba desde Hungría hasta el mar Báltico.

Los matrimonios entre nobles checos y germanos pronto se convirtieron en algo común.

Medio francés por su educación, Juan no mostró ningún apego particular por su reino de Bohemia, y estuvo involucrado en las luchas por el imperio entre los Habsburgo y los Wittelsbach, poniéndose del lado de estos últimos.

Ante la hostilidad de la nobleza checa, dejó a su mujer al frente del reino y a ellos les dejó la administración del país; pasó su vida viajando por Europa, visitando Luxemburgo y la corte francesa.

Gracias a esa educación cosmopolita, dominaba cinco idiomas: latín, alemán, checo, francés e italiano.

En 1331, junto a su padre y con apenas quince años, participó en su primera batalla en Italia.

La Universidad Carolina, sin embargo, se convertiría en el núcleo del un intenso particularismo checo.

Los husitas derrotaron cuatro cruzadas del Sacro Imperio Romano Germánico, y el movimiento es visto por muchos como parte de la Reforma Protestante (mundial).

Abogó por la doctrina de Wycliffe de pureza y pobreza clerical, e insistió en que los laicos recibieran la comunión bajo ambas especies, pan y vino (la Iglesia católica en la práctica reservaba la copa, o vino, para el clero).

Teniendo un único voto en las decisiones políticas contra tres para los germanos, los checos fueron derrotados en la votación,[cita requerida] y se mantuvo la posición ortodoxa.

Por razones políticas, Wenceslao cambió su apoyo de los germanos a Hus y se alió con los reformadores.

Las luchas religiosas invadieron todo el reino y fueron particularmente intensas en las ciudades dominadas por los germanos.

Los checos husitas y los alemanes católicos se enfrentaban entre sí; muchos fueron masacrados y muchos supervivientes germanos huyeron o fueron exiliados al resto del Sacro Imperio Romano Germánico.

Muchos historiadores han pintado a los husitas como fanáticos religiosos; lucharon en parte por un propósito nacionalista: proteger su tierra de un rey y un papa que no reconocían el derecho de los husitas a existir.

Durante la lucha contra Segismundo, los ejércitos taboritas también penetraron en áreas de la actual Eslovaquia.

Una parte de la nobleza checa seguía siendo católica y era leal al Papa.

Una delegación utraquista al Concilio de Basilea en 1433 había negociado una aparente reconciliación con la Iglesia católica.

Los católicos checos aceptaron el Pacto de Basilea en 1485 y se reconciliaron con los utraquistas.

Valdislao se trasladó al palacio de Buda (en Budapest) y como monarca ausente su influencia pasó a ser mínima, recayendo el gobierno efectivo en la nobleza regional.

La Asamblea Nacional de Praga depuso oficialmente a la dinastía Habsburgo y proclamó la República Checoslovaca.

Territorios gobernados por Otakar II de Bohemia en 1273
La representación más antigua del escudo de armas de Bohemia, en el castillo de Gozzoburg en Krems
Wenceslao II como se muestra en el Codex Manesse
Territorio bajo el control de la dinastía Přemyslid alrededor de 1301
El castillo de Praga , antigua sede de los duques y reyes de Bohemia, reyes y emperadores romanos, y después de 1918 la oficina de los presidentes checoslovaco y checo.
Kutná Hora , un centro medieval de minería de plata, fue una vez la segunda ciudad más importante del reino.
Jan Žižka , el líder de los husitas
La Dieta de bohemia en 1564
Escudo de la provincia austriaca de Bohemia por Hugo Gerard Ströhl
Obra no oficial de Ströhl del escudo de armas del reino (con la corona de San Wenceslao ,parte de las joyas de la corona de Bohemia )