Ejército del Aire y del Espacio (España)

La escuadrilla, al mando de capitán Alfredo Kindelán, estaba compuesta por cuatro biplanos de hélice impulsora y plano estabilizador tipo canard Maurice Farman MF.7, cuatro biplanos biplazas Lohner B-1 Pfeilflieger y tres monoplanos biplazas Nieuport IIG.Al día siguiente, otros cinco aviones efectuaron un reconocimiento fotográfico sobre Laucién, junto a Tetuán.Durante mucho tiempo, la República tuvo superioridad aérea en gran parte de las zonas.En el lado de los militares sublevados dirigidos por el general Franco, además de aviadores italianos y alemanes encuadrados en la Aviación Legionaria y en la Legión Cóndor, hubo otros tripulantes extranjeros que, a título personal, prestaron servicio en unidades aéreas españolas.En julio de 1936 ya llegan los primeros Junkers Ju 52 alemanes y Savoia-Marchetti SM.79 italianos entregados por sus respectivos Gobiernos.A principios de agosto entran en servicio los cazas Fiat CR.32 y Heinkel He 51, con los que los militares sublevados se hicieron los dueños del aire.Aun así se hicieron algunas compras, pagadas con materias primas en su mayoría, para reforzarse ante un eventual ataque aliado y compensar la obsolescencia de los aviones disponibles: Asimismo se compró la licencia para construir en España 200 aviones de caza Messerschmitt Bf 109 y otros tantos bombarderos Heinkel He 111.Las violaciones del espacio aéreo español por parte de los Aliados y Alemania fueron frecuentes.Esto hizo que no pocos aparatos fueran dañados en combate y se vieran obligados a aterrizar en España.Asimismo 15 aviones ingleses de patrulla marítima fueron derribados por fuego antiaéreo en Canarias (2), el Cantábrico (9) y el Mediterráneo (4).Como consecuencia de la guerra, numerosos aviones italianos, alemanes, estadounidenses y británicos aterrizaron averiados en España.En 1941, tras la invasión alemana de Rusia, se crea la Escuadrilla Azul para apoyar a la Luftwaffe en sus operaciones en el frente ruso, con el fin de devolver a Alemania el apoyo que esta había prestado al Ejército Nacional con la Legión Cóndor durante la guerra civil española, por lo que a lo largo de 4 años, 5 escuadrillas, que se relevaban cada 6 meses, combatieron en el Frente Ruso numeradas así: 1.ª, 2.ª, 3.ª, 4.ª y 5.ª.Además estaban los aviones más modernos, adquiridos a Alemania durante la II Guerra Mundial.Por ello, en esos años en España raro era el avión que volaba a consecuencia del embargo de petróleo.En 1953 se firma el tratado con Estados Unidos, quien fue el proveedor de material que sustituyó al fabricado bajo licencia alemana.En estos años se realizó la sustitución de aviones ya superados, como los F-86 Sabre y F-104 Starfighter.de Manises (Valencia), que sería su base durante toda su vida operativa, para equipar el Ala n.º 11.Todos los aviones quedaron en Los Llanos, excepto los F1 EE, que se asignaron al Ala n.º 46 en la Base Aérea de Gando en Telde (Las Palmas).Hasta que Defensa aceptó el Plan presentado por Francia, por el cual España compraba los F1 cataríes, y ellos venderles un Mirage superior.de Los Llanos, hasta el año 2002 en que fueron retirados una vez el programa F1M estuvo completo, al no estar incluidos en esta modernización (debido al retraso con el nuevo caza EF-2000, el Mirage F1 fue sometido a una modernización que afectó a 53 aviones).Además se adquirieron cuatro F1 C y un F1 B excedentes del Armée de l'air francés entre 1994 y 1995, que sí fueron incluidos en el programa F1 M. Como curiosidad, estos cuatro F1 C son los Mirage F1 más antiguos en servicio en el Ejército del Aire.Los últimos 8 mirage F1 que quedaban en el Ejército del Aire en 2013, ya han sido dados de baja y sustituidos por el EF-2000 (C.16/CE.16).Le siguieron los demás hasta totalizar los 72 C-15/CE-15 que llegaban a Zaragoza y Torrejón en vuelo directo desde la factoría norteamericana.Como el sistema de reconocimiento para el F-18 terminó cancelándose, se decidió potenciar la capacidad del RF-4 adquiriendo algunos RF-4C más, pero con mejores equipos.El C-212 Aviocar se ha convertido en el mayor éxito alcanzado por la industria aeronáutica española, con ventas en muchos países.Los aviones no están asignados al escuadrón como se había hecho con anterioridad sino que 'pertenecen' al Grupo de Material que los pone a disposición -según disponibilidad- para las misiones a realizar por los escuadrones operativos.Está constituido por: Dentro del CGEA se encuentra la Intervención Delegada Central en el Ejército Aire, órgano de control económico y financiero, que ejerce el control interno de la gestión económico-financiera, la Notaría Militar y el asesoramiento económico-fiscal.El número total de aviones a adquirir por cada una son: Alemania 60, Francia 50, España 27, Reino Unido 25, Turquía 10 y Bélgica 8.[52]​ España adquirirá 12 drones y 4 sistemas del modelo europeo del vehículo aéreo no tripulado de gran autonomía y altitud media (UAV MALE) conocido como EuroMALE,[53]​ se espera que la entrega se haga entre los años 2029 a 2034.3 Solo para Reservistas Voluntarios y alumnado de la AGA a partir del 3er curso (Alférez Cadete).
Se conservan numerosos aviones y helicópteros ya retirados que prestaron servicio en el Ejército del Aire español o sus antecesores en bases aéreas y museos como el museo de Aeronáutica y Astronáutica .
Un aeroplano Lohner Pfeilflieger del ejército español volviendo a su base en la zona de Tetuán en 1913.
Distintivos
Uniforme de piloto perteneciente a la escuadrilla azul.
Messerschmitt Bf 109 C de la Legión Cóndor.
T-6 del Ejército del Aire, Museo de Cuatro Vientos.
Modelo español HA-200 Saeta
Las adquisiciones de cazas Mirage III a Francia fueron la base de la renovación del Ejército del Aire en España.
Uno de los primeros Canadair CL215 del 43 Grupo en plena descarga.
Una pareja de F-18 Hornet del Ala 15 del ejército del aire y del espacio español aterrizando en la base aérea de Zaragoza
Un KC-130H Hércules del Ejército abasteciendo combustible en vuelo a dos F/A-18
CASA C-101 «Mirlo».
Escuadrilla conjunta de dos F-16 estadounidenses y dos EF-18 (C.15) españoles volando cerca de Zaragoza.
EF-18 (C.15) del Ala 12 del Ejército del Aire y del Espacio en León
CASA C-295 (T.21) del Ala 36 del Ejército del Aire y del Espacio en la base de León
Medidas proporcionales del emblema aeronáutico de la Fuerza Aérea y Espacial Española (Ejército del Aire y del Espacio)
Bases Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio de España.
NH-90 del Ejército del Aire y del Espacio en Airbus Helicopters
Capitán general
Capitán general
General del Aire
General del Aire
Teniente general
Teniente general
General de división
General de división
General de brigada
General de brigada
Coronel
Coronel
Teniente coronel
Teniente coronel
Comandante
Comandante
Capitán
Capitán
Teniente
Teniente
Alférez
Alférez