Escuadrón de Zapadores Paracaidistas

Para cumplir las misiones encomendadas, el Escuadrón desarrolla las siguientes operaciones y apoyo al combate: Las misiones que desarrollan los miembros del Escuadrón en coordinación con medios aéreos son: El núcleo básico son los equipos operativos o SOATU-ALI (Special Operations Air Task Unit), que el Ejército del Aire pone a disposición del Mando Conjunto de Operaciones Especiales.En su estructura operativa cuenta con tres escuadrillas: Como se ha indicado anteriormente, existe el órgano auxiliar del mando denominada Secretaría General.Esta se encarga de las siguientes tareas: operaciones, inteligencia, SOALI (Special Operations Air Land Integration) o crear y actualizar la doctrina en operaciones aéreas especiales, recursos, personal y SOATU-ALI 9.Forman el EZEPAC casi 300 hombres, una quinta parte de ellos son mandos y oficiales, el resto tropa profesional.El momento más duro son las dos semanas finales donde se les pide demostrar su valía, capacidad de superación y sacrificio.También incluye unidades extranjeras como el Batallón Coronel Moschin del Ejército italiano, el 9.º Regimiento de Dragones Paracaidistas francés, los equipos SEAL n.º 8, 9 y 10 de la US Navy, el Special Air Service (SAS) británico, los Special Group 1.º,3.º y 10.º del US Army, los Commandos portugueses o miembros del 3/21 Special Force de la USAF.Esta 1.ª Bandera nunca llegó a realizar el curso de paracaidismo ni contó con el material necesario.Posteriormente se siguió el modelo americano, con la Brigada Paracaidista dentro del Ejército de Tierra.En 1965 el 1.er Escuadrón pasa a ser la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC), unidad independiente y dependiendo del Mando Aéreo Táctico (MATAC).