El primer pedido abarcó 26 Breguet 19 A.2 y la producción total de este tipo alcanzó finalmente los 400 ejemplares.
En 1926 se construyó en Cádiz una segunda factoría, para la construcción bajo licencia del hidrocanoa Dornier Do J Wal; se construyeron diecisiete para la Aeronáutica Militar , otros doce para la Aeronáutica Naval y dos para usuarios comerciales.
En 1929 presenta el primer prototipo de avioneta completamente diseñado y fabricado por la empresa: el CASA-I.
También construirá dos ejemplares modificados expresamente para vuelos de larga distancia que se harían especialmente famosos.
También se fabricaron en ella los cazas Polikarpov I-16, pero solo llegaron a terminarse 22, todos ellos finalizados tras el fin de la guerra civil.
Cabe indicar que a partir del 201.er aparato se usó el motor español ENMASA Tigre G-IVA de 125 CV.
Este programa fue muy importante para la empresa, aumentando su capacitación y logrando ser la primera europea en ser galardonada con el premio Cero Defectos.
En 1971 se autoriza la fusión por absorción de Hispano Aviación, S.A., lo que la convirtió en la primera compañía española en el sector aeroespacial.
En 1972, CASA pasa a ser miembro del Grupo de Interés Económico Airbus.
En 2000 CASA se incorporó al grupo aeronáutico europeo EADS, actual Airbus Group, y pasó a llamarse EADS CASA,[5] dentro de la cual se estructuró en cuatro divisiones: Aviones de Transporte Militar, Airbus, Defensa y Espacio.