Francisco Trincado Dopereiro

Francisco Trincado Dopereiro (1918- 1981) fue un científico español que desarrolló su carrera profesional en el ámbito de la Ingeniería Aeronáutica entre 1940 y 1981.

El desarrollo de la Industria aeronáutica en España fue determinante en la carrera académica y profesional del Dr.

construía bajo licencia alemana los trimotores Junkers Ju 52 y los Heinkel 111, que eran aviones utilizados en la II Guerra Mundial.

[2]​[1] Fueron muchos los problemas técnicos que se presentaron durante su fabricación (sustitución de materiales, tratamientos térmicos, soldadura...).

Surgieron así los proyectos C-201 (Alcotán), C-202 (Halcón) y C-207 (Azor), que eran las primeras realizaciones aeronáuticas totalmente españolas.

A mediados de los años 50 se probaron las primeras instalaciones diseñadas por Trincado y fabricadas por C.A.S.A.

Las maestranzas aéreas y numerosas empresas privadas que las adquirieron, siendo su rendimiento óptimo.

Su regreso coincidió con la revisión de los reactores norteamericanos F-86 Sabre y aviones convencionales Douglas DC-3.

que dirigía el Dr. Trincado se dedicó a estudiar todos los problemas metalúrgicos surgidos de esta nueva faceta.

[5][4]​ Los años 1966-67 trajeron un relanzamiento fundamental en la industria aeronáutica española, por un lado el gobierno de Estados Unidos concedió a C.A.S.A.

Trincado ya era el jefe del Laboratorio Central de Construcciones Aeronáuticas de Madrid, y ello le llevó en numerosas ocasiones a Estados Unidos para discutir y aclarar con los ingenieros de Northrop los múltiples problemas técnicos que se presentaban, también fue coordinador con el Ministerio del Aire.

El proyecto incluía por primera vez una valoración del nivel tecnológico y de formación profesional, comparándolo con una potencia europea como la Alemania Occidental.

inicia nuevas realizaciones C-212 (Aviocar), C-101 e importantes colaboraciones internacionales(BOEING, AIRBUS).

Ello permitió a Trincado desarrollar una labor internacional dentro de la industria aeronáutica.

[6] En su faceta de diseñador industrial, Trincado creó una cafetera eléctrica con un recubrimiento metálico anodizado (pionero en España) cuya patente fue comprada por la firma alemana AEG logrando un gran éxito comercial.

Era hermano de los eminentes Doctores en Medicina Don Pablo Trincado Dopereiro y Don José María Trincado Dopereiro que obtuvieron diversos premios de Medicina y llevaron a cabo numerosas publicaciones.

Junker Ju-52
C- 207
Tren TALGO en los años 60
SEAT 600