[2] Su topónimo proviene del rincón que forma aquí dicho río.
Éstos son: El Gordillo, La Jarilla, Tarazona, Tarazonilla, Los Abetos, El Castellón, Los Labrados, Casavacas y El Toril.
El clima de La Rinconada es mediterráneo con influencia continental, con precipitaciones variables, veranos secos muy cálidos e inviernos suaves sin nevadas.
Según la clasificación climática de Köppen, corresponde a un clima Csa.
[2] A finales del s. I a. C. los habitantes abandonaron dicho cerro por el cambio de ruta del río, que pasaba junto a dicho cerro.
[2] No obstante, durante la etapa romana siguió habiendo población en otra zona del término municipal.
[2] Posteriormente, se construyó la capilla de Nuestra Señora de los Dolores donde se encontraba el hospital y, en el siglo XV, el poblado empezó a crecer en torno a la misma.
La sociedad gestora, Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L.
Públicas[13] La iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves fue construida en el siglo XV en estilo mudéjar, aunque la torre y la sacristía son del siglo XVIII.
[15] Esta capilla fue visitada en mayo de 2016 por los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz.
Se encuentra también en esta iglesia, el patrón y Alcalde Perpétuo de la localidad, San José.
[16][16] La Feria de La Rinconada "El Abrazo", también conocida como La Jira, tiene lugar en junio.
Tiene como características particulares: El Baile del Sombrero, Zona Joven, Carpa multiusos, Pasacalles Multitudinario, Premios a los mejores disfraces y agrupaciones, Toro de fuego, quéma del tiburón Bolo.