En su territorio municipal, Tocina cuenta con un núcleo urbano llamado Los Rosales, situado a 1,7 km y que carece de ayuntamiento propio.
Se han propuesto varias hipótesis para explicar la base léxica, identificando la raíz del topónimo con la de nombres como ODUCIUS, TUSCUS, TUSCIUS o TUCCIUS.
La autora mantiene que es mucho menos probable la presunción de bases como TUSCIUS o TUCCIUS, formas no documentadas para esta zona y que no justifican todas las formas árabes recogidas en las fuentes de este periodo.
El régimen franquista les concedió la Laureada de San Fernando por su tenaz resistencia.
La columna franquista que entró en Tocina el 30 de julio —compuesta por legionarios y regulares que estaban apoyados por falangistas, requetés, guardias civiles y soldados de reemplazo— estaba al mando del comandante Gutiérrez Pérez.
Las cifras exactas de los republicanos asesinados no se conocen: en 1938, la Guardia Civil cuantificaba en 125 los fusilados en Tocina.
A estos habría que añadir los asesinados por los sublevados fuera de Tocina, como el maestro del pueblo, fusilado en Sevilla por la Falange y enterrado en lugar desconocido.
Su economía se basa principalmente en la agricultura, melocotón, naranja, maíz y algodón.