En esta ocasión, el piloto francés Henri Tixier realizó tres vuelos en un Blériot con un motor Gnôme de 50 HP.Este vuelo, completado sin incidentes y culminado con un aterrizaje en Tablada, fue un hito en la aviación española al ser el primer cruce aéreo del estrecho.Desde Cuatro Vientos salieron Luis Sousa Peco, Alfonso Fanjul Goñi, Fernando Sartorius Díaz de Mendoza (que solo llegó a Fuenteovejuna) y Antonio Zubia Casas.Todos ellos usaron aviones con motores de 140 HP menos Fanjul, que usó un Barrón W con un motor de 180 HP y ganó la copa, haciendo el recorrido con el viento a favor en 2 horas y 28 minutos.Sin embargo, esta empresa se declaró en quiebra y no pudo prestar el servicio.[34][35] Estos vuelos fueron saliendo y regresando todos los días hasta julio de 1926, transportándose luego las cartas en tren desde Sevilla a Madrid.[39][40] Durante esta etapa, Tablada no solo amplió su capacidad operativa, sino que también comenzó a recibir un mayor número de aviones y pilotos en formación, lo cual aumentó su papel en las operaciones de entrenamiento y apoyo logístico.Luego, Alfonso XIII y los aviadores fueron a bordo del crucero ARA Buenos Aires por el río Guadalquivir, escoltados por los 140 aviones, hasta Sevilla.Las dificultades meteorológicas y una avería de las válvulas del motor les obligaron a aterrizar en Nasiriya, donde fueron rescatados por la Real Fuerza Aérea británica.[62] Hugo Eckener y Emilio Herrera intentaron crear una estación para dirigibles alemanes en Sevilla que sirviera como escala en la ruta de estos aparatos hacia América.Sin embargo, la instalación estaba fuera de las capacidades económicas municipales y no se construyó.En un acto en esta base los soldados mostraron su simpatía por el anarquista Pedro Vallina, que apoyaba la Candidatura Republicana Revolucionaria Federalista Andaluza en la que estaban Blas Infante, Pablo Rada, Antonio Rexach, José Antonio Balbontín y Ramón Franco.Se escogió el avión Breguet XIX FT (GR) Super Gran Raid, bautizado como Cuatrovientos.Luego despegó desde Tablada e hizo escalas en los enclaves africanos de Agadir, Ifni, Cabo Juby, Villa Cisneros, Port Étienne, Saint-Louis y Bathurst.[86][87] El militar cubano Antonio Menéndez y Peláez se propuso volar a España para recordar la hazaña del Cuatrovientos.Posteriormente hizo escala en Puerto España, Nueva Ámsterdam, Pará, São Luís, Fortaleza y Natal.Este evento marcó un momento crítico, pues afectó la operatividad de la base y simbolizó los cambios venideros en la misión del aeródromo.[96] Franco convocó una reunión en Tetuán, en la que estuvo el militar y aviador Alfredo Kindelán.Este cambio consolidó a Tablada como un centro operativo clave para el Ejército del Aire, fundado como una rama autónoma de las fuerzas armadas en 1939.Durante los años 40, la base centró sus esfuerzos en la reparación y mantenimiento de aeronaves utilizadas en la guerra civil, a la vez que expandía sus infraestructuras para albergar nuevas unidades.[120] En 1942 empezó a producirse en la fábrica de Hispano-Suiza el avión militar HS-42, diseñado en Sevilla por los técnicos Emilio Viejo y Fulgencio Amador.En 1943 se constituyó la Hispano Aviación S. A., con capital de Hispano-Suiza y el Ministerio del Aire.[122] Entre 1947 y 1952, el aeródromo sufrió graves inundaciones debido al desbordamiento del río Guadalquivir.Para el filme, se restauraron y pusieron en vuelo varios HA-1112-M Buchón, que representaron a los cazas alemanes Messerschmitt Bf 109.Estos aviones fueron trasladados a Reino Unido para el rodaje y permanecieron allí tras finalizar la película, lo que destaca la colaboración de Tablada en proyectos culturales.Para el rodaje se usaron un total de 61 aviones españoles como si fuesen alemanes.Se estableció la Jefatura del Mando Aéreo Táctico, junto con la 402 Escuadrilla, subdividida en unidades de apoyo.En el acto se le impuso la Medalla Aérea al teniente general Salvador Díaz Benjumea.[143] En 2003 el artista Carlos de Córdoba y León Sotelo instaló un monumento con un avión Mirage F-1 en la entrada.[146] Tras quedar las pistas inactivas sin vigilancia, el espacio se usó para actividades no autorizadas, como carreras ilegales de coches.